El paro nacional en Ecuador continúa generando tensión mientras el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación por la violencia registrada durante las manifestaciones. Este martes 30 de septiembre, las movilizaciones convocadas por la Conaie mantienen cerradas importantes vías en el norte y sur del país.
Las protestas han dejado un saldo trágico: la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez, cuyo fallecimiento ocurrió en el contexto de enfrentamientos con militares. Este hecho motivó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitara un diálogo urgente entre las partes involucradas.
Llamado Internacional a la Calma Durante el Paro Nacional en Ecuador
Guterres instó a todos los actores a abstenerse de cualquier forma de violencia, según informó su portavoz Farhan Haq. El líder de la ONU reiteró la importancia de resolver las disputas mediante el diálogo inclusivo, respetando los derechos humanos y protegiendo el espacio cívico.
Mientras tanto, el Gobierno de Daniel Noboa mantiene su postura de no negociar públicamente. Sin embargo, el alcalde de Ibarra reveló que representantes gubernamentales iniciaron conversaciones con cerca de 100 dirigentes indígenas el 29 de septiembre.
Situación Crítica en Provincias del Norte
Imbabura se ha convertido en el epicentro del paro nacional en Ecuador, con la mayoría de accesos a Otavalo cerrados. La Panamericana Norte permanece parcialmente habilitada bajo presencia militar, aunque manifestantes exigieron a los uniformados descender de sus vehículos y caminar junto a ellos.
En medio de las movilizaciones, los equipos de emergencia trasladaron mediante helicóptero a una mujer con embarazo gemelar desde Ibarra hasta Quito. La paciente de 39 años presentaba complicaciones graves que requerían atención especializada inmediata.
Denuncias Cruzadas y Acciones Legales
La Conaie compareció ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional denunciando violencia estatal y supuestos ataques militares con gases lacrimógenos en comunidades de Otavalo. Por tanto, solicitaron el inicio de juicio político contra los ministros de Defensa e Interior.
Por otra parte, las Fuerzas Armadas presentaron una denuncia ante la Fiscalía por el presunto secuestro de 17 militares en Cotacachi. No obstante, Marlon Vargas, presidente de la Conaie, negó conocer la situación de los uniformados retenidos y afirmó que no son pueblos secuestradores.
Impacto en Servicios Básicos y Transporte
El Ministerio de Ambiente presentó una denuncia por la suspensión del servicio de agua potable en Ibarra tras daños registrados en tuberías. Asimismo, el MAE intensificó operativos contra la especulación de precios de combustibles, levantando 17 actas de control.
En Cuenca, la Cámara de Transporte continúa esperando los recursos prometidos por los programas de compensación gubernamentales. Los transportistas sostienen que no pueden mantener el servicio con la tarifa actual de 30 centavos más 4 de subsidio.
Perspectivas del Conflicto
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó unánimemente una moción para fiscalizar posibles abusos y vulneraciones de derechos humanos durante el paro nacional en Ecuador. Este proceso de investigación formal busca esclarecer los hechos violentos ocurridos en las últimas jornadas.
Finalmente, los familiares de Efraín Fuerez trasladaron su féretro hacia la parroquia Quiroga en Cotacachi para despedirlo, mientras organizaciones de derechos humanos exigen justicia, verdad y reparación por su muerte en circunstancias que aún están bajo investigación.
Otras Noticias
Tonicorp y ANNE Firman Alianza Estratégica para Impulsar Iniciativas Sostenibles en Nutrición