La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido por primera vez un aumento coordinado de precios del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas. A través de nuevos impuestos, busca que estos productos cuesten un 50% más en los próximos diez años.
La medida fue presentada en la conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla. Según la OMS, este esfuerzo podría reducir el consumo nocivo y generar ingresos para reforzar los sistemas de salud pública.
Una iniciativa para enfrentar enfermedades crónicas
Los productos señalados están vinculados a enfermedades como la diabetes, el cáncer y problemas cardiovasculares. El objetivo es reducir su consumo mediante una estrategia fiscal global.
«Los impuestos para la salud son una de las herramientas más eficaces de que disponemos», dijo Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS. «Es hora de actuar.»
La agencia estima que con esta política se podrían recaudar hasta 1 billón de dólares de aquí a 2035, tomando como referencia casos en países como Colombia y Sudáfrica.
Fortalecer los sistemas sanitarios
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que los impuestos pueden ser clave para que los países enfrenten la disminución de la ayuda al desarrollo y la creciente deuda pública.
Tedros aseguró que los fondos recaudados permitirían a los gobiernos adaptarse a los desafíos actuales y financiar sus propios sistemas de salud.
Muchos países de renta baja y media enfrentan recortes en la ayuda internacional, especialmente por parte de Estados Unidos, que no participó en la conferencia de Sevilla y continúa su proceso de retiro de la OMS.

¿Qué implicaría la propuesta?
La OMS presentó un ejemplo: un país de renta media podría aumentar los impuestos de un producto cuyo precio actual es de 4 dólares para que alcance los 10 dólares en 2035, considerando la inflación.
Cerca de 140 países ya han aumentado los impuestos al tabaco entre 2012 y 2022, logrando en promedio una subida de precios superior al 50%.
Guillermo Sandoval, economista de la OMS, señaló que también se evalúa la posibilidad de aplicar impuestos a alimentos ultraprocesados, una vez que se defina oficialmente qué productos entrarían en esa categoría.
La agencia anticipa resistencia de las industrias, pero considera que los beneficios en salud pública justificarían la acción.
Fuente: RPP
Otras noticias:
Tiendamia anuncia ofertas históricas y beneficios exclusivos para Prime Days en Ecuador