NVIDIA enfrenta un futuro incierto en China con su nueva GPU B30A

NVIDIA enfrenta un futuro incierto en China con su nueva GPU B30A

Autor:

Actualizada:

El recorrido de NVIDIA en China con la GPU H20 estuvo marcado por altibajos. Tras su llegada al mercado a mediados de 2024, las ventas crecieron un 50% por trimestre, lo que convirtió a este chip en el producto más exitoso de la compañía en los últimos años.

- Anuncio -

Sin embargo, en abril el Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso restricciones a su exportación hacia China. La empresa logró después la licencia necesaria, pero el Gobierno chino vetó el chip al iniciar una investigación por posibles vulnerabilidades y la sospecha de una puerta trasera difícil de detectar.

La apuesta: una GPU diseñada para China

Ante este panorama, los ingenieros de NVIDIA llevan meses desarrollando una nueva GPU para inteligencia artificial pensada expresamente para el mercado chino. Se llamará B30A y está llamada a convertirse en la clave del futuro de la compañía en este país.

Este chip deberá cumplir dos condiciones: superar en potencia a la H20 y ajustarse a las restricciones impuestas por Washington. De no hacerlo, la compañía no obtendrá la licencia de exportación indispensable para su comercialización.

- Anuncio -

Empresas chinas atrapadas entre dos dependencias

El desarrollo de grandes modelos de IA en China se encuentra en una encrucijada. Por un lado, las compañías deben enfrentar las restricciones de Estados Unidos. Por otro, dependen de la tecnología de NVIDIA, difícil de sustituir.

Aunque alternativas nacionales como Huawei, Cambricon o Moore Threads ofrecen sus propias GPU, muchas empresas —incluidas Tencent, ByteDance y Alibaba— siguen prefiriendo las de NVIDIA. La razón no es solo el rendimiento, sino también la ventaja de CUDA, su plataforma de software, que domina el sector.

CUDA, la pieza que mantiene atados a los gigantes chinos

La mayoría de proyectos de IA en desarrollo en China utilizan CUDA. Migrar hacia otra arquitectura implicaría problemas técnicos y retrasos. Huawei cuenta con CANN como alternativa, pero aún no logra competir con la madurez y el ecosistema de CUDA.

Esta dependencia explica por qué abandonar los chips de NVIDIA no resulta viable en el corto plazo, a pesar de las presiones políticas y económicas.

Un chip en espera del visto bueno de Washington

El B30A, aunque sería menos potente que el B300, promete superar el rendimiento de todos los chips diseñados en China. Esa es la gran baza de NVIDIA para mantener su posición en el país.

Pero el reto no está en la tecnología. Jensen Huang, director ejecutivo de la compañía, reconoció que el chip tardará en llegar a China. El motivo es que el Departamento de Comercio de Estados Unidos aún debe autorizar su exportación, un proceso que podría alargarse o incluso cerrarse definitivamente.

La historia de NVIDIA en China se ha convertido en un auténtico culebrón, donde cada movimiento depende tanto de la innovación tecnológica como de la política internacional.

Fuente: Xataka

Otras noticias:

Ecuador busca acuerdo comercial con Japón: ¿qué productos llegarían más baratos al país?

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama