El documento fue ratificado por 30 países América Latina y el Caribe a nivel ministerial con el objetivo de aportar al esfuerzo de la región para eliminar el hambre y reducir la mal nutrición.
18 de enero de 2024, Santiago de Chile –La oficina regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en América Latina y el Caribe fue la sede del encuentro “Agricultura une a las personas – Seguridad alimentaria y nutricional para nuestras Américas” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, que reunió a representantes de gobierno de 30 países de la región de forma presencial y virtual.
En la ocasión, los ministros asistentes validaron unánimemente el nuevo Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Erradicación del Hambre 2030 de la CELAC, cuyo proceso de elaboración se inició en enero de 2023 a solicitud de los jefes de Estado y de Gobierno de sus países miembro.
La FAO, junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) elaboraron el nuevo Plan SAN CELAC, que tiene como objetivo fortalecer la solidaridad entre los países para eliminar el hambre y reducir la malnutrición antes de que termine la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este documento regional ayudará a avanzar hacia sistemas agroalimentarios más inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles que brinden dietas saludables para toda la población. El Plan ofrece lineamientos generales para orientar a los países en la implementación de los componentes más específicos y operativos, en línea con su contexto local.
El ministro Danilo Palacios participó presencialmente en el evento y destacó que “es fundamental mejorar la cooperación y la integración regional, a través de procesos multilaterales, multiniveles y multi actor. Lo que está en juego va más allá de combatir el hambre. Tenemos la responsabilidad histórica de establecer mecanismos para combatir la malnutrición en todas sus formas, abordar la pobreza y la desigualdad, y promover el desarrollo sostenible”.

Durante su intervención, el ministro también mencionó los planes que se llevan a cabo para que Ecuador tenga seguridad alimentaria, nutricional y avance en la erradicación del hambre. Así también, comentó que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería se impulsan acciones como la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales que beneficia a miles de mujeres en el país.
Al término del encuentro, el Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, declaró: “Quisiera felicitar todos los esfuerzos realizados, que se materializaron en un consenso regional para avanzar en la actualización del Plan SAN CELAC, y como una respuesta articulada al impacto de diferentes eventos y desafíos que la región enfrenta”, agregando que “desde la FAO, como organismo de asistencia técnica global, nos sentimos honrados de brindar nuestro apoyo en este proceso junto a la CEPAL, el IICA y la ALADI”.
También te puede interesar: