El nuevo contrato publicitario del Gobierno de Noboa ha despertado intensas reacciones en la opinión pública, luego de conocerse que la administración del presidente Daniel Noboa adjudicó USD 5 millones a una empresa con vínculos empresariales históricos con su familia. Esta adjudicación eleva a más de USD 17 millones el gasto total en publicidad durante los 21 meses de su mandato, según reveló el medio digital La Defensa.
Detalles del contrato y su adjudicación
El contrato fue otorgado a Mindshare Ecuador, filial del conglomerado Sola & Sola Solacciones, el cual mantiene lazos con el grupo empresarial Noboa. La adjudicación se formalizó el 14 de mayo de 2025 mediante la Subsecretaría de Comunicación, encabezada por Gilda Bravo. El proceso se inició en abril, con un presupuesto referencial igual al valor final y un plazo de ejecución de 200 días.
Desde la Dirección de Marketing y Publicidad de la Presidencia se justificó el gasto indicando que es «indispensable para garantizar una comunicación efectiva y directa con la ciudadanía». Sin embargo, el nuevo contrato publicitario del Gobierno de Noboa ha sido calificado por diversos analistas como un posible instrumento de propaganda política, dada la frecuencia y magnitud de las contrataciones similares anteriores.
Distribución del presupuesto publicitario
El plan de medios propuesto por Mindshare contempla la siguiente distribución del gasto:
- 31% en televisión: USD 1,55 millones
- 20% en radio: USD 1 millón
- 9% en prensa escrita: USD 450.000
- 5% en espacios públicos: USD 250.000
- 35% en plataformas digitales: USD 1,75 millones
Los medios más beneficiados en televisión incluyen RTS, Televicentro, Ecuavisa y TC Televisión. En el ámbito radial destacan Radio Pública, Alfa Radio y Radio Sucre.
Pauta digital y redes sociales
La pauta digital contempla una distribución significativa del presupuesto. Se destinarán:
- USD 35.666 a Meta (Facebook e Instagram)
- USD 44.582 a X (antes Twitter)
- USD 22.291 a YouTube
- USD 20.000 a Spotify
- USD 19.963 a Twitch
Esta asignación sugiere un enfoque en alcanzar a la audiencia joven y urbana, altamente presente en redes sociales.
Antecedentes de Mindshare con el Gobierno
Este nuevo contrato publicitario del Gobierno de Noboa no es un hecho aislado. Mindshare ya ha recibido tres contratos adicionales durante 2024: dos por USD 2.3 millones y uno por USD 2.5 millones. Además, en noviembre de ese mismo año, Norlop Thompson, empresa matriz del grupo Sola, también obtuvo un contrato por USD 5 millones.
El vínculo entre la familia Sola Tanca y el entorno Noboa es bien documentado. Francisco Solá Medina, fundador de Norlop, trabajó en campañas del expresidente Febres-Cordero y consideraba al Grupo Industrial Molinera, de la familia Noboa, como uno de sus clientes emblemáticos.
Cuestionamientos al uso de recursos públicos
La reiteración en el otorgamiento de contratos millonarios de publicidad a firmas con nexos históricos con el presidente ha levantado alarmas en varios sectores. Se cuestiona si los recursos están siendo utilizados para informar a la ciudadanía o para consolidar una imagen presidencial con fines políticos.
Diversos analistas sugieren que se requiere mayor transparencia en los procesos de contratación y un sistema de control más robusto, a fin de evitar la instrumentalización de los fondos públicos. El nuevo contrato publicitario del Gobierno de Noboa, al igual que los anteriores, ha reavivado el debate sobre los límites entre la comunicación gubernamental legítima y la propaganda encubierta.
Más noticias:
Fuente: