El Ministerio de Energía y Minas informó sobre un importante acuerdo firmado entre Petroecuador y la empresa privada MV Refinerías S.A. El objetivo principal es construir una nueva refinería en Santa Elena, proyecto considerado estratégico para el sector energético ecuatoriano. El viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, participó en el acto oficial de suscripción.
Alianzas público-privadas para el desarrollo energético
Durante su intervención, Ferreira destacó la importancia de las alianzas entre el sector público y privado. Según explicó, estas colaboraciones son esenciales para fortalecer la infraestructura energética. Además, permiten atraer inversiones responsables que impactan de forma positiva en la economía nacional. La nueva refinería en Santa Elena es un ejemplo claro de esta política de cooperación.

Una inversión significativa con gran potencial
El proyecto contempla una inversión estimada en 3 600 millones de dólares. Asimismo, se espera que genere más de 5 000 empleos en un periodo de cuatro años. La nueva refinería en Santa Elena tendrá una capacidad inicial de procesamiento de 80 000 barriles diarios. Esta producción se dividirá equitativamente entre crudo Napo y crudo Oriente.
Proyecciones de expansión futura
En una segunda etapa, el Gobierno prevé duplicar la capacidad de procesamiento. De esta manera, la planta alcanzaría los 160 000 barriles diarios. Por lo tanto, contribuirá a incrementar la autosuficiencia energética del país.
Incertidumbre sobre La Libertad
Actualmente, en la provincia opera la refinería La Libertad, con una capacidad de 45 000 barriles por día. Sin embargo, no hay información oficial sobre su futuro cuando la nueva refinería en Santa Elena comience a funcionar.
Te puede interesar:
La Asamblea protege a Francisco Cevallos y bloquea juicio penal en su contra
Fuente:
https://www.elcomercio.com/