Cinco años después del Brexit, el Reino Unido y la Unión Europea han formalizado una nueva asociación estratégica, marcando un punto de inflexión en sus relaciones. La cumbre celebrada en Londres reunió al primer ministro británico Keir Starmer con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Declaraciones políticas y objetivos comunes
En una rueda de prensa conjunta, Keir Starmer subrayó que este acuerdo representa «una victoria para ambas partes». La nueva asociación estratégica, según explicó, proporciona al Reino Unido acceso sin precedentes al mercado comunitario. Esto ocurre sin contradecir las promesas clave del programa electoral laborista, lo que constituye un equilibrio diplomático significativo.
Asimismo, Starmer expresó su intención de dejar atrás «debates obsoletos», enfocándose en resultados tangibles. La nueva asociación estratégica contempla áreas críticas como la seguridad, la energía, el comercio agroalimentario y la cooperación en migración irregular. Gracias a esta iniciativa, se espera reducir facturas, fomentar el empleo y reforzar las fronteras nacionales.
Un mensaje de unidad frente a los desafíos globales
Por su parte, Von der Leyen destacó que «pasamos página» y comenzamos «un nuevo capítulo» en esta relación. Esta nueva asociación estratégica simboliza la voluntad común de actuar conjuntamente frente a una época de inestabilidad geopolítica y amenazas compartidas.
Además, hizo hincapié en que ambos actores están comprometidos con valores fundamentales comunes y con la búsqueda de soluciones que beneficien directamente a sus ciudadanos.
Defensa, juventud y cooperación energética
En el ámbito de la defensa, se firmaron acuerdos iniciales que podrían permitir al Reino Unido participar en SAFE, el programa europeo de inversiones militares. Aunque esto requerirá un segundo paso formal, Von der Leyen valoró positivamente la posibilidad de fortalecer la interoperabilidad militar a través de esta nueva asociación estratégica.
En lo social, los jóvenes británicos podrán reincorporarse al programa Erasmus+, lo que fomenta el intercambio académico y cultural. Paralelamente, se estudiará la inclusión del Reino Unido en el mercado eléctrico europeo, facilitando la estabilidad energética y atrayendo inversión privada.
Comercio, pesca y migración en la nueva agenda bilateral
Otro pilar de esta nueva asociación estratégica es la cooperación comercial y pesquera. Ambas partes acordaron mantener el acceso recíproco a aguas territoriales hasta 2038 y preservar el arancel preferencial sobre el acero.
En materia migratoria, se fortalecerá la colaboración operativa, especialmente mediante Europol, con el objetivo de combatir el crimen organizado. Según Von der Leyen, la lucha contra el tráfico de personas y la protección de fronteras son prioridades esenciales de esta nueva asociación estratégica.
Una alianza renovada
En suma, la cumbre marca el inicio de una etapa pragmática y cooperativa. Esta nueva asociación estratégica no solo representa un reajuste político, sino una herramienta concreta para abordar retos globales con soluciones bilaterales. Reino Unido y UE, como socios históricos, se reposicionan ahora como aliados con una visión común y compartida.
Más noticias:
Israel y su plan para el control de todo el territorio de Gaza
Fuente: