Las noticias falsas de la consulta popular se multiplican en redes sociales a pocos días de la jornada electoral del 16 de noviembre de 2025. Rumores, videos manipulados y teorías sin sustento circulan sin control en plataformas digitales, generando confusión entre los votantes ecuatorianos.
Un estudio de la consultora Activa Research reveló que seis de cada diez ecuatorianos se topan con noticias falsas al menos una vez por semana. Los canales más frecuentes son WhatsApp, TikTok y Facebook, especialmente en períodos electorales.
Video Deepfake de Daniel Noboa Reconociendo Fraude Electoral
Una de las noticias falsas de la consulta popular más virales en TikTok muestra al presidente Daniel Noboa supuestamente aceptando un fraude en el proceso electoral. En el video manipulado, el mandatario invita a votar «NO» en todas las preguntas.
El portal Ecuador Chequea verificó que el material no aparece en ninguna cuenta oficial del presidente ni en las redes de la Presidencia. Además, el análisis con la herramienta DeepWare determinó que el clip tiene un 98% de probabilidad de haber sido generado con inteligencia artificial. Por tanto, se trata de una deepfake sin ninguna validez.
Rumor Falso Sobre Bases Militares Estadounidenses en Colombia
También circuló el rumor de que países como Colombia albergan siete bases militares estadounidenses. Este tema cobró relevancia debido a que una de las preguntas de la consulta popular plantea si los ciudadanos están de acuerdo con el regreso de bases militares extranjeras al territorio ecuatoriano.
El medio Lupa Media desmintió esta versión categóricamente. Según el Ministerio de Defensa de Colombia, no existen bases de Estados Unidos ni de otros países en su territorio. Asimismo, el Base Structure Report del Departamento de Defensa estadounidense solo registra una pequeña instalación de apoyo logístico, sin presencia militar permanente.
Investigación Inexistente Sobre Cuentas Falsas y el Voto por el Sí
Otro video viral en TikTok afirmaba que existía una investigación en curso sobre cuentas falsas que promovían el voto por el «Sí». Sin embargo, no citaba fuentes ni documentos oficiales que respaldaran tal afirmación.
Tras una revisión exhaustiva de Ecuador Chequea, se confirmó que no hay registros en el CNE, el TCE ni en medios nacionales sobre ninguna investigación de este tipo. En consecuencia, el contenido fue clasificado como falso y sin trazabilidad documental.
Video Manipulado de Jorge Glas Apoyando el Sí en la Consulta
Entre las noticias falsas de la consulta popular circula un video que muestra al exvicepresidente Jorge Glas, actualmente recluido en una cárcel de máxima seguridad, supuestamente levantando un cartel con la palabra «Sí». No obstante, la grabación fue manipulada digitalmente.
El clip utiliza imágenes reales del traslado del exfuncionario, pero se añadieron de forma alterada el cartel y un gesto de aprobación. El contenido comenzó a difundirse en vísperas de la consulta popular con la aparente intención de vincular políticamente a Glas con una postura a favor del «Sí», algo que no ha sido confirmado por ninguna fuente oficial.
Falso Pronóstico de CEDATOS Dando 67% al No
En Facebook circula un video que, con lenguaje ofensivo, afirma que la encuestadora CEDATOS filtró resultados en los que el «No» ganaría la consulta popular con el 67%. No obstante, la empresa no ha emitido ningún reporte ni comunicado oficial con esas cifras.
El boletín de CEDATOS, publicado el 6 de noviembre de 2025, señala lo contrario: el «Sí» lidera con un 67,6% de apoyo. La verificación determina que el contenido es falso y forma parte de una campaña de desinformación.
Redes Sociales: Principal Vehículo de Desinformación Electoral
El fenómeno de las noticias falsas de la consulta popular, aunque no nuevo, crece exponencialmente en periodos electorales y pone en riesgo la credibilidad institucional. Las plataformas digitales se han convertido en terreno fértil para la manipulación informativa.
Finalmente, los expertos recomiendan verificar siempre las fuentes oficiales antes de compartir información sobre el proceso electoral. Las noticias falsas de la consulta popular buscan confundir al electorado y socavar la confianza en las instituciones democráticas del país.
Te puede interesar:
Jubilados del Ministerio de Educación del Guayas Marchan Por Sus Derechos
Fuente:
expreso


