Obstáculos legales frenan la venta del Banco del Pacífico
La posibilidad de una venta del Banco del Pacífico ha sido afectada por normas restrictivas y arcaicas. A pesar de estar cerca en 2022, el proceso no avanzó. La oferta, menor al 30 % del valor contable de USD 900 millones, resultó inviable económicamente. Estos impedimentos legales y regulaciones obsoletas limitan el potencial de una transacción futura.
Valor patrimonial y NIIF como barreras para inversores
El patrimonio del banco era de USD 1 005 millones en junio de 2025. Sin embargo, las normas NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) castigan el valor contable cuando se aplican consistentemente. Como explica Alberto Dahik, esto reduce el capital valorado por posibles compradores, ya que las provisiones por cartera improductiva deben reflejarse. Así, las normas restrictivas y arcaicas terminan limitando las ofertas de inversión.
Entre la política estatal y el uso crediticio
El expresidente Roberto González preparó cuentas para una venta eventual desde 2021. No obstante, el entorno macroeconómico adverso y el riesgo país encarecen la valoración del banco. Adicionalmente, el aumento del crédito público dirigido a Pymes pone en duda la sostenibilidad del modelo. Esto complica el camino hacia una enajenación responsable del Banco del Pacífico.

Cambios constitucionales y reformas esenciales
Expertos como Alberto Acosta Burneo advierten que cambiar normas constitucionales es imprescindible. La prohibición de que grupos financieros controlen negocios no financieros impide atraer inversionistas serios. Además, el Código Monetario y Financiero de 2014 impone regulaciones detalladas sobre tasas, garantías y límites salariales que ahuyentan financistas. Estos rasgos institucionales evidencian cómo las normas restrictivas y arcaicas obstaculizan el ingreso de capital privado.
El caso del legado estatal vs. inversión privada
Vender el Banco del Pacífico representa liberar recursos estatales por USD 1 000 millones que podrían invertirse en bienes esenciales del Estado. Por esto, su venta se vislumbra como una oportunidad estratégica. Sin embargo, sin eliminar las barreras legales y normativas, el país seguirá sin atraer inversionistas calificados interesados en capitalizar su fortaleza financiera.
Fuente:
Más noticias:
Sentencia por abuso sexual en la Policía Nacional: caso Darwin A.