El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, cumple diez semanas de gestión con resultados significativos. Por tanto, su administración ha logrado aprobar ocho proyectos de ley en tiempo récord. La nueva dirigencia parlamentaria prioriza la seguridad ciudadana y el desarrollo económico nacional.
Balance positivo tras primeras 10 semanas gestión de Olsen como presidente
Niels Olsen asumió la presidencia de la Asamblea Nacional en mayo pasado con 80 votos. Además, a sus 37 años representa una figura política emergente en Ecuador. El empresario convertido en político dejó el sector privado para servir al país.
Durante estas primeras semanas, la Asamblea ha demostrado mayor productividad legislativa que períodos anteriores. Asimismo, Olsen enfatiza que los ecuatorianos demandaban una institución que trabaje constructivamente. También destaca que su gestión busca eliminar obstáculos burocráticos al Ejecutivo.
Agenda legislativa prioriza cinco ejes estratégicos hasta 2027
La agenda legislativa presentada por Olsen establece cinco ejes prioritarios para el período 2025-2027. En primer lugar, la generación de empleo y desarrollo económico ocupa lugar central. También incluye medio ambiente, infraestructura y recursos naturales como pilares fundamentales.
Igualmente, la seguridad ciudadana constituye una prioridad inmediata para la gestión parlamentaria. Además, el fortalecimiento institucional busca mejorar la gobernabilidad democrática del país. Finalmente, la lucha contra la corrupción completa los ejes estratégicos establecidos.
Tres leyes económicas urgentes aprobadas impulsan crecimiento del PIB
Las tres leyes económicas urgentes aprobadas han generado resultados económicos positivos inmediatos. Por tanto, el crecimiento del PIB en el primer trimestre alcanzó 3,4%. Esta cifra supera significativamente las proyecciones del FMI (1,7%), Banco Mundial (1,9%) y Banco Central (2,8%).
En consecuencia, la colaboración entre Ejecutivo y Legislativo demuestra efectividad en políticas públicas. También la tercera ley económica fortalece el Servicio Nacional de Áreas Protegidas. Asimismo, incluye el artículo de cabotaje que permite aerolíneas extranjeras operar vuelos domésticos.
Cabotaje aéreo mejorará conectividad y reducirá costos de pasajes
El cabotaje permite que aerolíneas extranjeras con matrículas internacionales operen vuelos domésticos en Ecuador. Esta medida replica exitosas prácticas implementadas en Argentina y Chile. Además, aumentará la competencia en el sector aeronáutico nacional.
Por tanto, los costos de pasajes aéreos se reducirán beneficiando a consumidores ecuatorianos. También mejorará la conectividad turística entre diferentes regiones del país. Igualmente, fortalecerá la posición competitiva de Ecuador en el mercado aéreo regional.

Cuarta ley económica urgente ingresará próximamente al pleno legislativo
Una cuarta ley económica urgente se encuentra en preparación por parte del Ejecutivo. Sin embargo, Olsen prefiere que sea el presidente Noboa quien presente oficialmente su contenido. Además, estima que ingresará al pleno legislativo máximo en un mes.
Posteriormente, Olsen planea presentar una ley específica para fortalecer la conectividad aérea nacional. También se encuentra en proceso la ley de zonas francas en la comisión correspondiente. Asimismo, la regulación de economía digital y criptomonedas permanece en discusión preliminar.
Credibilidad de la Asamblea mejora del 32% al 50% de aprobación
La credibilidad institucional de la Asamblea Nacional ha experimentado mejoras significativas durante estas 10 semanas gestión. Por tanto, la aprobación ciudadana aumentó del 32% inicial al 50% actual. Esta mejora refleja el cambio en la percepción pública sobre el trabajo legislativo.
Sin embargo, Olsen reconoce que los escándalos pueden afectar rápidamente esta credibilidad institucional. En consecuencia, mantiene firmeza ante casos controversiales como el del asambleísta Díaz. También implementó medidas disciplinarias para mejorar la puntualidad y asistencia parlamentaria.
Reformas internas eliminan nepotismo y mejoran disciplina parlamentaria
Las reformas al reglamento interno han prohibido que familiares trabajen entre despachos parlamentarios. Estas medidas aplican específicamente para directores y funcionarios de alto nivel institucional. Además, se eliminaron los cruces de favores que existían anteriormente entre diferentes oficinas.
También se implementaron sanciones por impuntualidad y ausencias injustificadas de los asambleístas. Asimismo, los tiempos de espera para quórum se redujeron de dos horas a diez minutos. Finalmente, estas reformas buscan profesionalizar el trabajo legislativo y eliminar la «viveza criolla».
Más noticias:
Reglamento Ley Integridad Pública permite terminar nombramientos provisionales Ecuador
Fuente: