Nicolás Maduro propone integrar las Fuerzas Militares de Colombia con Venezuela

Autor:

Actualizada:

En un contexto marcado por crecientes tensiones políticas y diplomáticas en la región, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó una propuesta que ha generado debate y rechazo en Colombia. También ha generado rechazo en otros sectores internacionales: la integración de las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela. Esta iniciativa, según Maduro, tiene como objetivo combatir el narcotráfico. Busca garantizar un territorio libre de violencia en ambos países.

- Anuncio -

Propuesta de integración militar entre Colombia y Venezuela

Maduro expresó que ha planteado esta idea directamente al presidente colombiano Gustavo Petro. Señaló que la cooperación entre las autoridades militares y civiles de ambos países podría permitir un control efectivo de la seguridad en la frontera y la región. Según sus palabras, «unir la cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, unir a los gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo».

El dictador venezolano justificó esta propuesta señalando que Venezuela mantiene una postura firme contra el narcotráfico, desmintiendo acusaciones internacionales. Aseguró que el país es libre de cultivos ilícitos. Además, dijo que en 2025 alcanzó un récord en incautación de cocaína que intentaba ser introducida por su territorio.

Respaldo y respuesta de Gustavo Petro

El presidente colombiano Gustavo Petro se mostró receptivo a la propuesta. Resaltó la importancia de articular esfuerzos conjuntos para enfrentar el narcotráfico. Petro afirmó que ha dado instrucciones para avanzar en esta coordinación. Reconoció el apoyo recibido de Maduro y del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, para combatir los grupos narcotraficantes en la frontera común.

- Anuncio -

Sin embargo, Petro dejó claro que rechaza cualquier solución basada en violencia o en incentivos para capturar o eliminar líderes políticos. Esto hace alusión a la polémica recompensa que Estados Unidos ofreció por la captura de Maduro.

Reacciones negativas en Colombia

La propuesta de Maduro ha generado fuertes críticas de parte de la oposición colombiana. Ellos rechazan la idea de una unión militar con Venezuela, un país bajo un régimen calificado como dictatorial y señalado por denuncias de narcotráfico y violaciones a los derechos humanos.

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, rechazó categóricamente la propuesta, afirmando: “¿Este narco terrorista, dictador cree que Colombia es de Petro? No permitiremos que nuestras Fuerzas Armadas terminen al servicio del cartel de los soles como pretende Maduro el socio de Petro». Cabal además anticipó el fin del régimen chavista y aseguró que América celebrará la libertad de Venezuela.

Por su parte, Lina Garrido, representante de Cambio Radical, también criticó duramente a Petro y su gobierno. Ella les acusa de estar defendiendo a «criminales y terroristas». Además, los acusó de transformar la defensa del narcotráfico y la dictadura en un supuesto legado histórico. Sus palabras reflejan una profunda división política y un fuerte rechazo a la iniciativa propuesta por Maduro.

Contexto regional y tensiones internacionales

Estas declaraciones se producen en un momento de alta tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Especialmente tras el aumento de la recompensa ofrecida por la captura de Maduro, a quien Washington considera un narcoterrorista. A pesar de esto, la cooperación entre Colombia y Venezuela en materia de seguridad fronteriza se ha presentado como una prioridad para los dos gobiernos.

Además, la propuesta busca consolidar un “territorio libre de violencia”. Esto incluye la coordinación no solo militar sino también política y económica, con miras a un desarrollo conjunto y una zona piloto de cooperación.

La propuesta de Nicolás Maduro para integrar las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela representa un giro significativo en las relaciones binacionales. Su intención declarada es combatir el narcotráfico y la violencia en la frontera común. Sin embargo, esta iniciativa ha sido recibida con escepticismo y rechazo en amplios sectores políticos colombianos. También ha intensificado la polarización existente en la región. La viabilidad de esta integración militar dependerá no solo de la voluntad política de ambos gobiernos. También dependerá de la respuesta de la comunidad internacional y de la sociedad civil de ambos países.

Fuente: Infobae

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama