Las películas más populares de Netflix revelan una tendencia preocupante. Por tanto, la calidad cinematográfica parece secundaria frente al algoritmo de recomendaciones. Sin embargo, esta estrategia funciona comercialmente para la plataforma líder.
Netflix películas mediocres arrasan en visualizaciones globales
Los datos del primer semestre de 2025 confirman una realidad aplastante. Además, las diez películas más vistas superaron los 50 millones de visualizaciones cada una. No obstante, sus puntuaciones críticas resultan decepcionantes en todos los casos.
La lista completa incluye títulos como «De vuelta a la acción» con 46 puntos en Metacritic. Asimismo, «Harta» obtuvo apenas 56 puntos de calificación profesional. También «Mi lista de deseos» alcanzó únicamente 49 puntos de valoración crítica.
Posteriormente aparecen «Extraterritorial» con 38 puntos y «Estragos» con 57. Igualmente, «Mascotas 2» logró 55 puntos, mientras «Estado eléctrico» obtuvo solo 30. Finalmente, «Contraataque», «Ad Vitam» y «Gru 4» completaron el ranking.
La estrategia comercial detrás del contenido mediocre
Netflix prioriza el volumen de visualizaciones sobre la calidad artística. En consecuencia, produce contenido masivo con estrellas reconocidas como gancho principal. Por otra parte, el algoritmo recomienda insistentemente estos títulos a millones de usuarios.
Esta táctica genera números impresionantes de audiencia inmediata. También garantiza suscripciones nuevas y retención de usuarios existentes. Así mismo, reduce costos de producción comparados con blockbusters cinematográficos tradicionales.
Conflictos crecientes con directores y productores de prestigio
Los creadores cinematográficos expresan creciente descontento con esta política empresarial. Por ende, figuras como Margot Robbie exigen estrenos teatrales para sus proyectos. Similarmente, Greta Gerwig manifestó oposición respecto a sus películas de Narnia.
Daniel Craig tuvo confrontaciones directas con Ted Sarandos durante promociones recientes. En primer lugar, estos artistas buscan reconocimiento crítico además del éxito comercial. Por tanto, consideran fundamental la experiencia cinematográfica tradicional.
El futuro incierto del streaming como medio artístico
Netflix enfrenta una encrucijada entre rentabilidad y prestigio cultural. Sin embargo, los resultados financieros respaldan su estrategia actual de contenido masivo. No obstante, competidores como HBO Max y Disney+ mantienen estándares cualitativos superiores.
La plataforma debe decidir si evoluciona hacia contenido premium o continúa su modelo actual. Finalmente, esta decisión determinará su legado en la historia del entretenimiento digital contemporáneo.
Fuente: Xataka
Otras Noticias
Ferdinan Álvarez responde al correísmo y reta a formalizar denuncia penal en su contra