viernes, 8 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Cervecería Nacional y CAF impulsan inclusión financiera y digitalización en América Latina

Directivo de Cervecería Nacional y CAF en firma de acuerdo de inclusión financiera y digitalización

Autor:

Actualizada:

Una alianza estratégica para fortalecer pequeños negocios del Canal Tradicional

Quito, 5 de agosto de 2025. Cervecería Nacional (Ecuador), Bavaria (Colombia) y Backus (Perú) sellaron una alianza regional con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El objetivo es promover la inclusión financiera y la digitalización de tenderos y emprendedores del Canal Tradicional en América Latina.

- Anuncio -

Esta colaboración busca generar capacidades empresariales sostenibles en pequeños negocios de barrio. Para ello, se implementarán programas de formación, acceso a herramientas digitales y modelos de financiamiento adaptados a sus necesidades. Además, se pretende cerrar brechas de acceso al sistema financiero y fortalecer la base productiva local.

Diagnóstico y soluciones personalizadas para el sector

La primera fase contempla un diagnóstico integral. Este estudio identificará características, retos y oportunidades de los micronegocios en cuanto a capacidades financieras, uso de herramientas digitales y acceso a servicios formales.

A partir de esta información, se desarrollarán soluciones específicas para mejorar ingresos, aumentar productividad y reducir desigualdades estructurales en el sector.

- Anuncio -

Voces de la alianza: compromiso con el desarrollo inclusivo

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, afirmó que la inclusión financiera es clave para cerrar brechas estructurales y promover el crecimiento sostenible. “Esta alianza permitirá impactar en la inclusión financiera y digital de miles de micro y pequeños negocios en la región, avanzando en soluciones innovadoras para los emprendedores latinoamericanos”, destacó.

El acuerdo contempla educación financiera, integración a la economía digital y articulación con entidades públicas, privadas y fintechs. El objetivo es facilitar el acceso a crédito, ahorro, inversión y mecanismos de protección para la jubilación.

La estrategia regional de CAF

Esta alianza se enmarca en la estrategia de CAF de promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. La institución prioriza programas de educación financiera y transformación digital de segmentos vulnerables como las microempresas.

El peso de la industria cervecera en la economía

Un estudio de Oxford Economics y la World Brewing Alliance reveló que, en 2023, la industria cervecera aportó US$88.700 millones al PIB regional, equivalente al 1,3%. En Ecuador, el aporte fue del 1,8% del PIB nacional.

El informe detalla que el 65% provino de las compañías cerveceras y el 35% de la cadena de valor extendida: distribuidores, minoristas y establecimientos de hospitalidad. Además, el sector generó 3,9 millones de empleos en la región y US$58,9 millones en impuestos, de los cuales el 63% provino del consumo de cerveza.

El compromiso de Cervecería Nacional con los barrios

En Ecuador, el Canal Tradicional reúne más de 47.000 negocios y cerca de 300.000 empleos. Tiendas, minimercados, bares y restaurantes no solo generan ingresos, sino que fortalecen la identidad y el bienestar comunitario.

Desde 2023, Cervecería Nacional impulsa el programa “Emprendedores CN”, beneficiando a más de 5.000 tenderos. La iniciativa combina formación, digitalización e inclusión financiera, logrando incrementar los ingresos diarios de los participantes. Esta experiencia ha demostrado que la inclusión financiera y la digitalización son factores determinantes para el crecimiento de los micronegocios.

Fuente: CERVECERIA NACIONAL

También te puede intersar: Estudiantes de la Sierra-Amazonía recibirán la materia de seguridad

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama