Narcotraficantes se declaran náufragos en Centroamérica para evadir a la justicia en Ecuador

Narcotraficantes

Autor:

Actualizada:

Las organizaciones de narcotráfico que operan en Ecuador y el Pacífico han perfeccionado sus métodos para evadir la justicia. Una de las estrategias más insólitas es que los narcotraficantes se declaren náufragos en países de Centroamérica.Por lo que, esto les asegura asistencia estatal y facilita su repatriación al país de origen. Esta modalidad se suma a la utilización de redes logísticas complejas y documentos falsificados para mover cargamentos de drogas.

- Anuncio -
Narcotraficantes

Estrategias de evasión marítima

En julio de 2025, la unidad Guardacostas de Ecuador detectó una lancha tipo fibra que transportaba 1,8 toneladas de clorhidrato de cocaína al oeste de Manta, a más de 100 millas náuticas de la costa. La embarcación logró darse a la fuga. Según el capitán Carlos Delgado López, estas operaciones permiten a los narcotraficantes legalizar su llegada a un país tras completar rutas marítimas de tráfico de drogas.

Desde 2017, las autoridades identificaron que pescadores ecuatorianos se acercan a consulados en Centroamérica. Se hacen pasar por náufragos tras participar en redes logísticas de narcotráfico. Este fenómeno se ha mantenido y perfeccionado hasta 2025.

Coordinación con autoridades internacionales

Para enfrentar este tipo de delitos, la Policía Nacional coordina con las fuerzas de seguridad de otros países para detectar movimientos sospechosos. En agosto de 2025, por lo que, 16 sospechosos de narcotráfico fueron detenidos en aguas internacionales con 12,8 toneladas de cocaína, provenientes de Jaramijó, Manabí. Esta operación demuestra la magnitud de las redes y su impacto económico, con cargamentos valorados en alrededor de USD 500 millones.

- Anuncio -

Documentos falsificados y borrado de rastros de los Narcotraficantes

Los narcotraficantes también recurren a pasaportes falsificados para borrar su identidad y evadir la justicia. Un ejemplo reciente ocurrió el 8 de septiembre de 2025, cuando dos ciudadanos ecuatorianos que habían salido de México con documentos falsificados fueron detenidos en el aeropuerto de Manta. Según las autoridades, llevaban maletas con dinero, ropa nueva y celulares. Presuntamente para dificultar la identificación y vinculación con actividades ilícitas.

Rutas y logística de los narcotraficantes

El capitán Delgado López asegura que las rutas de tráfico identificadas incluyen zonas sur y norte de Galápagos. También embarcaciones que no necesariamente parten de Ecuador, sino también de Colombia. Los cargamentos son transferidos en puntos de reabastecimiento a lo largo de la ruta, consolidando una red logística compleja y bien organizada.

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) explica que los pescadores locales son cooptados debido a su conocimiento de corrientes y rutas marítimas. Se convierten en piezas clave dentro de la operación de estas organizaciones internacionales.

Impacto y operativos recientes

En septiembre de 2025, cinco operativos coordinados entre Ecuador y la agencia antidrogas de Estados Unidos permitieron incautar 12,8 toneladas de cocaína y detener a 16 personas. Por lo que, estas acciones desarticularon parcialmente una red que operaba desde Jaramijó. Los cargamentos estaban destinados a México y Estados Unidos, por lo que, lo que evidencia la magnitud del crimen organizado y su capacidad de internacionalización.

El uso de la estrategia de declararse náufragos y la manipulación de documentos muestran cómo las organizaciones de narcotráfico continúan adaptándose para evadir la justicia. Por lo que, las autoridades ecuatorianas enfrentan el desafío de coordinar con otras naciones para cerrar rutas, neutralizar redes y garantizar que estas operaciones delictivas no queden impunes.

Fuente: Primicias.ec

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama