Contenido Optimizado
Murió Alejandra «Locomotora» Oliveras a los 47 años tras luchar contra ACV isquémico
La boxeadora argentina Alejandra «Locomotora» Oliveras, quien murió a los 47 años, falleció este lunes en Santa Fe. Por tanto, el mundo del boxeo femenino perdió a una de sus máximas exponentes. Además, su muerte ocurrió tras permanecer internada desde el 14 de julio por un accidente cerebrovascular isquémico.
Internación y estado de salud previo al fallecimiento
La ex campeona mundial estuvo hospitalizada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. Sin embargo, su condición se mantuvo reservada durante días. Los médicos habían practicado una traqueotomía el viernes pasado mientras luchaba por su vida a los 47 años. Asimismo, registraba períodos de respuesta motora y apertura ocular espontánea.
El último parte médico indicaba estabilidad en su cuadro clínico. No obstante, continuaba el proceso de desvinculación del respirador mecánico. En consecuencia, alternaba períodos de respiración espontánea con asistencia respiratoria. Finalmente, su estado se agravó en las últimas horas hasta producirse el deceso.
Trayectoria deportiva de la Locomotora Oliveras
Alejandra Oliveras construyó una carrera excepcional en el boxeo profesional. Por ende, acumuló 38 combates con 33 victorias, siendo 16 por nocaut. También registró tres derrotas y dos empates según Box Rec.
La jujeña conquistó seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes. Igualmente, obtuvo el récord mundial Guinness por ser la primera boxeadora en ganar cuatro títulos en todas las categorías de peso. En primer lugar, logró el cinturón del CMB en 2006. Posteriormente, perdió ese título ante Marcela «La Tigresa» Acuña en 2008.
Origen humilde y motivación para el boxeo profesional
La boxeadora provenía de una familia de extrema pobreza en Jujuy. Por otra parte, se trasladó a Córdoba cuando tenía un año de edad. Además, comenzó a trabajar en el campo junto a su padre a los siete años. Incluso aprendió a manejar tractores y palear camiones.
Su ingreso al boxeo profesional tuvo motivaciones profundas. También escapaba de situaciones de violencia de género. En consecuencia, encontró en este deporte una salida económica y emocional. Además, a los 47 años Alejandra Locomotora Oliveras dejó una marca inspiradora en el mundo del boxeo. Asimismo, admiraba profundamente a Mike Tyson como referente deportivo.
Legado social y motivacional de Alejandra Oliveras
La «Locomotora» se convirtió en una figura inspiracional más allá del deporte. Por tanto, brindaba charlas motivacionales y consejos a través de redes sociales. Además, se inscribió en la carrera de Psicología en la Universidad de Morón. Igualmente, buscaba profesionalizar su ayuda a personas con problemas similares.
Su mensaje central era la importancia de luchar por los sueños. No obstante, siempre desde la humildad y el reconocimiento de las dificultades. Por ende, muchas personas la consultaban buscando orientación personal. Finalmente, su filosofía de vida se resumía en nunca rendirse ante las adversidades.
Proyectos futuros que quedaron inconclusos
Oliveras tenía varios proyectos pendientes para 2025. En primer lugar, había sido contratada por Pardo Producciones para hacer teatro. También soñaba con producir una película autobiográfica. Por otra parte, quería seguir ayudando a personas a través de su experiencia de vida.
Su mayor anhelo era inspirar a quienes creían que «la vida es una mierda». Asimismo, deseaba demostrar que las circunstancias adversas pueden superarse, como quienes enfrentan tragedias similares o al saber que murió la boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras a los 47 años. En consecuencia, planificaba utilizar el cine como herramienta de motivación masiva.
Otras noticias:
Despidos masivos en el IESS desatan protestas en Guayaquil: “Dimos la vida en pandemia”