El sistema de transporte subterráneo capitalino avanza hacia un nuevo capítulo en su desarrollo urbano. La expansión del metro de Quito busca mejorar la movilidad de miles de ciudadanos que diariamente enfrentan largos trayectos. Esta ampliación, considerada estratégica, responde a la necesidad de conectar zonas residenciales y académicas con mayor eficiencia.
Conversaciones con instituciones financieras

El gerente del metro, Hugo Villacrés, confirmó que la expansión del metro de Quito depende de acuerdos con organismos internacionales. Actualmente, se dialoga con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, instituciones dispuestas a financiar parte de la obra. Dichos acercamientos resultan determinantes para concretar el proyecto y garantizar recursos transparentes.
Ampliación en fases y estaciones previstas
La primera fase contempla cuatro nuevas estaciones que llegarán hasta La Ofelia, en el norte de la capital. Estas paradas estarán estratégicamente ubicadas para facilitar la conexión con sectores residenciales y centros educativos. Con ello, la expansión del metro de Quito permitirá integrar más áreas al sistema y reducir los tiempos de traslado.
Plazos de ejecución y respaldo gubernamental
El cronograma establece que los trabajos se desarrollen en un plazo máximo de 40 meses. Además, el municipio busca apoyo del Gobierno Nacional para asegurar la continuidad de la obra. Este respaldo no solo consolidaría la expansión del metro de Quito, sino que también fortalecería la movilidad urbana a nivel nacional.
Beneficios y transparencia del proyecto
La obra traerá beneficios directos, como el incremento del valor de propiedades cercanas y la reducción significativa del tiempo de viaje. Asimismo, las autoridades recalcan la importancia de la transparencia. La participación de organismos internacionales garantizará un manejo responsable de los fondos. La expansión del metro de Quito se presenta como un avance clave hacia una ciudad más conectada, sostenible y moderna.
Más noticias: