Municipio de Quito presentará denuncia por daños en un trolebús eléctrico

trolebús eléctrico

Autor:

Actualizada:

La Empresa de Pasajeros del Municipio de Quito informó que una de las unidades de su nueva flota de trolebuses eléctricos fue objeto de vandalismo. El incidente ocurrió la noche del 20 de octubre de 2025, cuando una de las ventanas del vehículo fue dañada con ácido. El hecho generó una inmediata reacción institucional y el anuncio de acciones legales ante la Fiscalía.

- Anuncio -
trolebús eléctrico

Daños con ácido en una unidad eléctrica

De acuerdo con el comunicado oficial, los daños fueron causados deliberadamente por personas aún no identificadas. La agresión afectó a una ventana lateral del trolebús, comprometiendo su estructura y generando costos adicionales de reparación. El acto se registró en horas de la noche, lo que dificultó la identificación inmediata de los responsables.

La Empresa de Pasajeros subrayó que se encuentra recopilando evidencia y coordinando con las autoridades judiciales para avanzar en las investigaciones. Además, reiteró que este tipo de ataques no solo perjudican al patrimonio municipal, sino también al servicio de transporte público que beneficia diariamente a miles de quiteños.

Municipio condena los actos vandálicos

El Municipio de Quito rechazó categóricamente lo ocurrido y recordó que dañar bienes públicos constituye un delito. “El Municipio rechaza enérgicamente estos actos y recuerda que dañar bienes públicos, como los trolebuses, articulados o biarticulados, constituye un delito sancionado”, señaló la entidad en un comunicado oficial.

- Anuncio -

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la pena por vandalizar bienes públicos, incluyendo unidades de transporte, puede variar entre uno y tres años de prisión, dependiendo de la gravedad del daño y la reincidencia del infractor.

Antecedentes de vandalismo en el sistema de transporte

Esta no es la primera vez que los trolebuses eléctricos sufren daños desde que comenzaron a operar. En abril de 2025, apenas un mes después de su inauguración, la Empresa de Pasajeros denunció que cuatro buses habían sido vandalizados con grafitis y objetos contundentes.

La institución ha señalado que, pese a los esfuerzos por mantener la infraestructura en óptimas condiciones, estos actos afectan la imagen y la eficiencia del sistema de transporte. Por ello, han incrementado la vigilancia en terminales y puntos estratégicos de la red del Trolebús y la Ecovía.

Flota eléctrica: una apuesta por la movilidad sostenible

La nueva flota de trolebuses 100% eléctricos de Quito fue puesta en operación en marzo de 2025. Está conformada por 60 unidades distribuidas en varias rutas del sistema metropolitano de transporte. Esta iniciativa forma parte del plan municipal de movilidad sostenible, que busca reducir las emisiones de carbono y modernizar la flota de transporte público.

Cada trolebús eléctrico cuenta con tecnología de punta, accesibilidad universal y autonomía suficiente para operar durante toda la jornada. Además, representan una alternativa ecológica frente a los modelos tradicionales de combustión, contribuyendo a un entorno urbano más limpio.

Acciones legales y compromiso ciudadano

Tras el nuevo acto vandálico, la Empresa de Pasajeros del Municipio de Quito confirmó que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado. Las autoridades locales también exhortaron a la ciudadanía a colaborar con información que permita identificar a los responsables.

El Municipio insistió en la importancia de proteger los bienes públicos y fomentar una cultura de respeto hacia la infraestructura urbana. La cooperación ciudadana y el uso responsable de los servicios de transporte son fundamentales para garantizar su sostenibilidad y eficiencia.

Fuente: Primicias.ec

Te puede interesar:

Daniel Noboa Anuncia Reducción del Precio del Diésel en Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama