Con la llegada del nuevo año lectivo, el Municipio de Quito puso en marcha la campaña “Llena la mochila sin vaciar el bolsillo”, una iniciativa que busca ofrecer productos escolares de calidad a precios justos, mientras se fomenta la reactivación económica en los mercados y centros comerciales populares de la ciudad.

La propuesta contempla promociones especiales en útiles escolares, uniformes, mochilas y calzado, con el objetivo de aliviar la carga económica de las familias quiteñas en una época donde el gasto familiar suele incrementarse.
Participación de centros comerciales y mercados
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, explicó que se han activado 11 Centros Comerciales Populares (CCP) y 7 mercados municipales, donde las familias pueden encontrar todo lo necesario para el regreso a clases. Entre los espacios incluidos se destacan:
- Centros Comerciales Populares del Centro Histórico: Nuevo Amanecer, Hermano Miguel, El Tejar, Mires, Pasaje Sanguña, Granada, La Merced, Montúfar y San Martín.
- En el sur de Quito: Ipiales del Sur y Plaza Michelena.
- Mercados con giro escolar: Conocoto, Arenas, San Roque, San Antonio, Tumbaco y Calderón.
Esta red de puntos de venta asegura variedad, precios competitivos y un impulso a la economía local.
La voz de los comerciantes
Los vendedores destacan que esta campaña no solo representa un beneficio para los clientes, sino también para los propios comerciantes y sus familias.
- Leticia Orbe, representante del Centro Comercial Nuevo Amanecer, subrayó que la mercadería ofrecida es de buena calidad y accesible para todos los bolsillos. Además, recalcó que estos espacios cuentan con seguridad y organización, lo que brinda confianza a los compradores.
- Mariela, comerciante de calzado, resaltó que la campaña les permite llegar a más familias: “La gente viene porque sabe que aquí puede ahorrar y encontrar precios bajos”.
Varios de los comerciantes también confeccionan directamente uniformes y prendas escolares, lo que genera empleo local y dinamiza la producción textil dentro de la ciudad.
La experiencia de las familias quiteñas
Las familias han respondido positivamente a la iniciativa. Alex Lema, quien acudió con sus hijos y esposa al Centro Comercial Nuevo Amanecer, afirmó que en estos espacios encuentra precios más económicos y una atención de calidad.
Los testimonios también llegan de los más pequeños. Scarlett Chicaiza, al recibir sus nuevos zapatos escolares, expresó su emoción por volver a clases: “Están muy bonitos, son de buena calidad. Aquí podemos comprar todo para volver a la escuela”.
Impacto económico y social
La campaña refuerza el comercio formal y permite que las compras de temporada escolar beneficien directamente a la economía de Quito. Cada adquisición en los mercados y CCP contribuye al sostenimiento de cientos de familias de comerciantes y productores locales.
El Municipio destacó que estas iniciativas se enmarcan dentro de la estrategia de “Quito Renace”, que busca fortalecer la economía, garantizar precios justos y brindar soluciones prácticas a los ciudadanos.
La campaña “Llena la mochila sin vaciar el bolsillo” es una muestra de cómo la coordinación entre el Municipio y los comerciantes puede generar beneficios tanto para las familias que buscan ahorrar como para quienes dependen del comercio popular. Con precios asequibles, variedad y calidad, esta iniciativa no solo asegura un regreso a clases digno, sino que también se convierte en un motor de reactivación económica para la capital.
Fuente: Quito Informa
Te puede interesar:
Audiencia de juzgamiento Pabel Muñoz: escenarios legales tras demanda por expresiones ofensivas