miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Municipio de Quito analiza compensaciones tras corte de agua que afectó a 210 barrios del sur

corte de agua

Autor:

Actualizada:

El Municipio de Quito estudia un plan de compensaciones para los moradores del sur de la capital que se quedaron sin agua potable durante 14 días, debido a una rotura en el sistema La Mica. La emergencia afectó a más de 200.000 personas en 210 barrios desde el 10 de julio de 2025, y recién fue superada seis días atrás.

- Anuncio -
corte de agua

El anuncio fue realizado por el alcalde Pabel Muñoz el martes 29 de julio a través de sus redes sociales. En su mensaje, el Burgomaestre expresó que también se considera reconocer a quienes compartieron el recurso con sus vecinos durante la emergencia, en un acto de solidaridad comunitaria.

“¿Qué sigue después de la emergencia de agua en el sur de Quito?”, escribió Muñoz, dando paso a una lista de cinco acciones que se sumarán a las compensaciones económicas o logísticas que actualmente están en estudio técnico.

Planes de prevención para futuras emergencias

El alcalde reconoció que “la naturaleza es impredecible”, por lo que se trabaja en fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de agua potable frente a eventos similares en el futuro. Entre las medidas anunciadas están la interconexión de sistemas, la creación de redundancias entre plantas y la ampliación de la cobertura.

El objetivo es claro: evitar que un colapso similar vuelva a dejar a cientos de miles de quiteños sin el servicio básico de agua, sobre todo en zonas densamente pobladas del sur.

- Anuncio -

Avances en proyectos estratégicos de agua potable

Pabel Muñoz también aprovechó su intervención para informar sobre el avance de grandes obras hidráulicas en la ciudad:

  • Proyecto Calderón: Considerado la infraestructura hídrica más grande del país, promete garantizar cobertura total en el norte de Quito.
  • Proyecto Volcán El Chorro para La Merced: Ya adjudicado, busca reforzar el sistema local de agua.
  • Nueva línea Paluguillo–Puembo: Con más del 65% de avance, beneficiará a La Merced, Tumbaco y parte de Calderón.
  • Sistema para barrios altos de Chillogallo: Con una inversión de 7 millones de dólares, busca mejorar la distribución en esa zona vulnerable.

Expectativa ciudadana ante posibles compensaciones

Mientras se afinan los detalles de las compensaciones, los ciudadanos de sectores como El Troje de Turubamba esperan que las medidas anunciadas sean realmente efectivas y justas. Durante las dos semanas sin agua, muchas familias recurrieron a baldes, tanqueros y redes de vecinos para abastecerse del líquido vital.

Organizaciones sociales han pedido que las compensaciones incluyan descuentos en planillas, apoyo logístico y obras complementarias en los barrios más golpeados.

El corte de agua de 14 días en el sur de Quito dejó al descubierto las vulnerabilidades del sistema de distribución de agua potable en la capital. La respuesta del Municipio apunta no solo a compensar a los afectados, sino a mejorar integralmente la infraestructura hídrica. Sin embargo, la ciudadanía estará atenta a que estos compromisos se traduzcan en acciones concretas y sostenibles.

📌 Fuente: Teleamazonas

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama