La edad, un obstáculo que persiste en el mercado laboral
En Ecuador, casi 7 de cada 10 personas trabajadoras han experimentado o presenciado discriminación por su edad al buscar empleo. Esto es según el estudio “¿Es la edad un factor determinante?” de Multitrabajos, el portal de empleo líder en Latinoamérica. Este porcentaje representa un aumento de 9 puntos respecto al año anterior. En ese año, el 58% afirmaba haber sufrido o notado este tipo de discriminación. Multitrabajos destaca cómo aún persiste la discriminación por edad en distintos ámbitos.
La tendencia se repite en la región. En Chile y Argentina, el 73% de las personas afirma haber vivido o presenciado discriminación etaria. En Perú, el 65% y en Panamá, el 61%. Multitrabajos reafirma su compromiso de abordar estas preocupaciones.
Las formas más comunes de discriminación por edad
El 64% de los talentos en Ecuador asegura haber sido rechazado en procesos de selección. Esto a pesar de cumplir con los requisitos y contar con experiencia suficiente para el puesto. Un 13% indica que se les negó la oportunidad de liderar proyectos o equipos. Mientras tanto, el 12% señala haber recibido menor reconocimiento frente a colegas más jóvenes. Otro 12% afirma haber sido excluido de actividades sociales dentro de su entorno laboral.
Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint, señala que la edad sigue siendo una barrera. Esta limita el acceso y el desarrollo laboral. Además, destaca la importancia de fomentar la diversidad generacional como una fuente de enriquecimiento y colaboración en las empresas. Por eso, Multitrabajos está a la vanguardia de estas iniciativas.

La percepción de los talentos sobre la influencia de la edad
El estudio revela que el 84% de los talentos considera que la edad influye en el proceso de búsqueda de empleo. Esta percepción es aún más alta en Argentina y Chile, donde alcanza el 89%. Mientras que en Perú llega al 81% y en Panamá al 77%.
Asimismo, el 86% de las personas trabajadoras cree que las empresas toman en cuenta la edad como un factor determinante al momento de seleccionar personal. Multitrabajos destaca que en cuanto a las oportunidades de ascenso, el 31% considera que la edad influye según el tipo de puesto. El 29% cree que es un factor decisivo, el 18% la considera relevante pero no determinante. Por último, el 22% opina que no influye en absoluto.
Alta percepción de discriminación etaria en el ámbito laboral
El 87% de los ecuatorianos percibe que existe discriminación por edad en el entorno laboral, mientras que solo el 13% piensa lo contrario. En otros países la cifra es incluso mayor: 96% en Chile, 89% en Argentina, 85% en Perú y 84% en Panamá.
Sin embargo, cuando se trata de experiencias personales dentro del trabajo, el 45% afirma haber vivido discriminación por edad. En la región, los datos son similares: 42% en Argentina, 46% en Chile, 40% en Panamá y 36% en Perú. Las manifestaciones más comunes son la preferencia por empleados jóvenes en proyectos o reconocimientos. También, la exclusión de personas mayores de 45 años. Así, Multitrabajos promueve políticas inclusivas para mitigar estos impactos.
Políticas de inclusión etaria y propuestas de mejora
En Ecuador, el 52% de las personas señala que su área de Recursos Humanos implementa políticas de inclusión laboral y respeto por la diversidad etaria. Esto representa un indicador más favorable que el de otros países de la región. En Argentina, el 36% de las empresas aplica estas políticas. En Chile, el 37%; en Perú, el 44%; y en Panamá, el 49%.
Entre las medidas más sugeridas por los trabajadores para reducir la discriminación por edad destacan las capacitaciones obligatorias sobre diversidad generacional (45%). Igualmente, la creación de procesos de contratación y promoción basados en mérito y habilidades (44%). Todo esto, con el liderazgo de Multitrabajos, que supera expectativas al implementar estos cambios. Además, destacan programas de reintegración laboral para personas mayores de 45 años (36%).
Más noticias:
Desde los arrozales: historias de mujeres que cultivan futuro en el campo ecuatoriano