Multas en Quito por alterar, ocultar o circular sin placas vehiculares

placas vehiculares

Autor:

Actualizada:

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito recordó a los conductores que manipular las placas vehiculares no solo compromete la seguridad vial, sino que impide la correcta identificación de los automotores en circulación. Esta práctica está regulada por el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y conlleva sanciones económicas y legales.

- Anuncio -
placas vehiculares

Sanciones por adulterar las placas

Según el artículo 389 del COIP, adulterar u ocultar las placas de un vehículo, así como conducir sin ellas, se sanciona con una multa del 30% de un Salario Básico Unificado (SBU), lo que equivale a 141 dólares en 2025. Además, el infractor perderá seis puntos en la licencia de conducir. Adulterar las placas vehiculares tiene serias consecuencias.

La AMT enfatiza que estas medidas buscan garantizar la seguridad vial y la correcta identificación de todos los vehículos en la capital.

Adulterar placas vehiculares para evadir el Pico y Placa

El programa Pico y Placa restringe la circulación de vehículos en determinados días y horarios según el último dígito de la placa. Las sanciones por evadir esta restricción son progresivas:

- Anuncio -
  • Primera infracción: 15% del SBU (70,50 dólares)
  • Segunda infracción: 30% del SBU
  • Tercera infracción: 50% del SBU

Si un conductor adultera su placa para evadir el Pico y Placa, se aplicarán ambas multas: la establecida por el COIP por adulteración de placas y la correspondiente por incumplir la restricción vehicular.

Consecuencias de circular sin placas

Circular sin placas vehiculares puede generar problemas adicionales, entre ellos:

  • Retención del vehículo hasta regularizar la situación.
  • Complicaciones legales, ya que puede interpretarse como intento de evadir la ley.
  • Afectación en el historial de tránsito, dificultando futuros trámites vehiculares.

La AMT hace un llamado a los conductores para cumplir con la normativa y evitar sanciones económicas, legales y administrativas, recordando que las placas son un elemento clave para la seguridad y control vehicular en Quito.

Fuente: Metro Ecuador

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama