Más allá de una fecha conmemorativa, el Día Internacional del Arroz invita a mirar el esfuerzo de miles de mujeres rurales que cultivan uno de los alimentos esenciales del Ecuador y siembran futuro en cada cosecha. Guayaquil, octubre de 2025. En Ecuador, el arroz es mucho más que un alimento, es la base de la dieta nacional y una fuente de sustento para miles de familias rurales. En las zonas arroceras del país, especialmente en provincias como Guayas y Los Ríos, cientos de mujeres dedican sus días a sembrar, cuidar y cosechar el grano que alimenta al Ecuador.

En el marco del Día Internacional del Arroz y el Día Internacional de las Mujeres Rurales, BASF Soluciones para la Agricultura Ecuador resalta su labor como un motor silencioso pero determinante para la sostenibilidad y el futuro del campo. Estas mujeres garantizan la continuidad del cultivo y han demostrado ser líderes naturales en cada etapa del proceso agrícola. Participan en la siembra, el manejo del suelo, la cosecha y la postcosecha, aportando una mirada más sostenible y colaborativa. Su participación en asociaciones y cooperativas ha permitido fortalecer la economía local y transmitir conocimientos que sostienen la cultura agrícola de generación en generación. “Trabajar en la agricultura para mí es todo, porque me permite cumplir sueños”, afirma Nury Macías, ingeniera comercial y administradora de la Hacienda Sociedad 3 de Eitel Lozano, en el recinto Coloradal, cantón Palestina (Guayas). “Aprendí a amar este cultivo a través del trabajo de mis padres. El arroz ha sido el sustento de mi familia y de muchas otras en nuestra comunidad”. Nury coordina diversos procesos como: la mecanización, el trasplante y la cosecha en más de 230 cuadras de tierra, donde trabaja con soluciones productivas de BASF y un equipo de campo comprometido con cada etapa del cultivo. En su experiencia, productos como Juwel®, Cevya® y Seltima® han contribuido a mantener cultivos sanos y cosechas de alta calidad, acompañados de asesoría técnica permanente. Historias como la de Nury se repiten en todo el país. En el recinto Relicario, cantón Colimes, Mariana Onofre lleva más de tres décadas cultivando arroz junto a su familia. “El campo es paz y sustento. Gracias al arroz, hoy damos empleo a más de 40 personas a través de nuestros servicios de piladora, hacienda y la comercializadora”, cuenta. Su historia refleja cómo el liderazgo femenino impulsa la producción y dinamiza la economía rural. A través de su microempresa familiar, Mariana ha logrado combinar la tradición arrocera con la Contacto con medios: LLORENTE Y CUENCA Av. 12 de Octubre 1830 y Cordero Edificio World Trade Center Torre B Piso 11 Quito Ecuador T. +593 2 2565820 llyc.global BASF Ecuatoriana S.A. Av. Rodrigo de Chávez, Parque Empresarial Colón, Edif. Pacífica Center, Piso 9 Guayaquil, Ecuador. www.agriculture.basf.com/ec 1 innovación, consolidando un modelo de desarrollo local que inspira a otras mujeres rurales. En su finca, las soluciones de BASF han sido aliadas para optimizar el rendimiento del cultivo y fortalecer la sostenibilidad de la producción. “Las mujeres rurales son el corazón del campo ecuatoriano. Con su sabiduría ancestral y capacidad de adaptación, lideran la transformación agrícola hacia un futuro más sostenible. En BASF, trabajamos para acompañarlas con herramientas y formación que fortalezcan su labor, reconociendo su papel fundamental en la seguridad alimentaria y el desarrollo de sus comunidades”, afirma Stephanie Valquinta, gerente del negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF en Ecuador.

En comunidades como Daule y Babahoyo, BASF impulsa jornadas de capacitación técnica en manejo integrado del cultivo de arroz, con enfoque en el uso racional del agua, control de plagas y buenas prácticas agrícolas. Muchas de estas actividades son lideradas o integradas por mujeres rurales, quienes encuentran en estos espacios la oportunidad de adquirir conocimientos técnicos y compartir su experiencia en campo. Asimismo, en alianza con InnovAgro Ecuador y su programa CampoLimpio, la compañía promueve la recolección y disposición responsable de envases vacíos de agroquímicos. En zonas como San Luis de la Candela y Bramadero (cantón Daule, provincia del Guayas), se han instalado centros de acopio que benefician a más de 100 familias productoras. Las mujeres participan activamente en la clasificación y organización de los materiales, impulsando una agricultura más circular y responsable con el entorno. En el horizonte, el rol de las mujeres rurales será aún más relevante. Su participación en la adopción de tecnologías agrícolas, la gestión sostenible del agua y el fortalecimiento de redes locales será decisiva para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar el abastecimiento de alimentos. Su empoderamiento, visibilidad y liderazgo seguirán siendo esenciales para construir una agricultura inclusiva y sostenible en el Ecuador. Agricultura, el trabajo más valioso de la Tierra. Acerca de BASF Soluciones para la Agricultura Todo lo que hacemos, lo hacemos por amor a la agricultura. La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, saludables y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Es por este motivo que trabajamos con socios y expertos para integrar nuestros compromisos de sustentabilidad en todas nuestras decisiones de negocio. Con €919 mil millones en 2024, invertimos en una sólida estructura de I+D, combinando ideas innovadoras con acciones concretas en el campo. Nuestras soluciones están diseñadas para los diversos sistemas productivos. Conectamos semillas y eventos biotecnológicos, productos de protección de cultivos, soluciones digitales e iniciativas de sostenibilidad con el objetivo de ayudar a los agricultores, agricultoras y otros actores de la cadena productiva para que logren los mejores resultados. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para construir un futuro sustentable en la agricultura. En 2024, nuestra división generó ventas de €9,8 mil millones. Para más información, visítenos en www.agriculture.basf.com o en nuestros canales de redes sociales. Contacto con medios: LLORENTE Y CUENCA Av. 12 de Octubre 1830 y Cordero Edificio World Trade Center Torre B Piso 11 Quito Ecuador T. +593 2 2565820 llyc.global BASF Ecuatoriana S.A. Av. Rodrigo de Chávez, Parque Empresarial Colón, Edif. Pacífica Center, Piso 9 Guayaquil, Ecuador. www.agriculture.basf.com/ec 2 Acerca de BASF En BASF, creamos química para un futuro sostenible. Nuestra ambición: Queremos ser la empresa química preferida para facilitar la transformación verde de nuestros clientes. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los aproximadamente 112 mil colaboradores y colaboradoras del Grupo BASF trabajan para contribuir con el éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio comprende, como negocios principales, los segmentos de Químicos, Materiales, Soluciones Industriales y Nutrición y Cuidado; nuestros negocios independientes están agrupados en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas de 65,3 mil millones de euros en 2024. Las acciones de BASF se cotizan en la bolsa de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Más información en www.basf.com Contacto con medios: LLORENTE Y CUENCA Av. 12 de Octubre 1830 y Cordero Edificio World Trade Center Torre B Piso 11 Quito Ecuador T. +593 2 2565820 llyc.global BASF Ecuatoriana S.A. Av. Rodrigo de Chávez, Parque Empresarial Colón, Edif. Pacífica Center, Piso 9 Guayaquil, Ecuador. www.agriculture.basf.com/ec 3
Te puede interesar: