27 mujeres inician su formación en la primera escuela de mecánica industrial del país

Participantes de Mujeres en Operaciones Holcim Ecuador durante el inicio de la primera escuela de mecánica industrial del país.

Actualizada:

El empoderamiento femenino continúa avanzando en el sector industrial ecuatoriano gracias a Mujeres en Operaciones Holcim Ecuador, la primera escuela de mecánica industrial dirigida exclusivamente a mujeres. Esta iniciativa busca fortalecer el talento femenino, impulsar la equidad de género y fomentar la inclusión en áreas que, durante mucho tiempo, han sido dominadas por hombres.

- Anuncio -

Formación técnica para la igualdad de oportunidades

El programa Mujeres en Operaciones Holcim Ecuador se desarrolla bajo un modelo educativo dual que combina teoría y práctica profesional. De esta manera, las participantes adquieren experiencia real mientras consolidan sus conocimientos técnicos en un entorno productivo.

Además, la iniciativa cuenta con el respaldo académico de Humboldt Zentrum y la certificación de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, lo que garantiza una formación de nivel internacional. A esto se suman aliados estratégicos como Tecnova, Electrocables, Intaco, Poligrup, Indulac, Laboratorios HG, Omarsa y CRISFE, que brindan apoyo operativo y técnico a las futuras profesionales.

Después de un riguroso proceso de selección, 27 mujeres fueron elegidas para integrar la primera promoción del programa, que iniciará el 15 de octubre de 2025. La formación tendrá una duración de diez meses e incluirá dos días de clases teóricas y tres días de práctica en las empresas participantes. Así, se busca ofrecer una experiencia integral que potencie sus habilidades y aumente sus oportunidades laborales.

- Anuncio -

Educación dual para transformar la industria ecuatoriana

El plan de estudios contempla módulos especializados en instalaciones industriales, mantenimiento mecánico, automatización, control industrial y accionamientos electromecánicos. Gracias a estos contenidos, las estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en distintos entornos productivos y desempeñarse con estándares internacionales.

Por su parte, Dolores Prado, CEO de Holcim Ecuador, resaltó el impacto social del proyecto. “Hoy damos el primer paso hacia un cambio real en la industria ecuatoriana. Estas 27 mujeres demuestran que, con preparación y oportunidad, el talento femenino puede transformar el futuro”, afirmó.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El programa Mujeres en Operaciones Holcim Ecuador también contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos:

  • ODS 4: Educación de calidad.
  • ODS 5: Igualdad de género.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades.

De esta forma, Holcim Ecuador refuerza su compromiso con la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. Asimismo, amplía el alcance de iniciativas previas como Mujeres al Volante, al ofrecer formación técnica especializada y nuevas oportunidades laborales en el sector industrial.

Finalmente, con esta propuesta la compañía reafirma su propósito de construir progreso para las personas y el planeta, impulsando la participación activa de las mujeres en áreas clave para el desarrollo nacional.

Fuente:

holcim.com.ec

Más noticias:

En Quito se estableció el primer Bachillerato en Producción Agroecológica gratuito del país

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.