La actriz madrileña Verónica Echegui falleció este domingo a los 42 años tras una larga enfermedad. Dejó un legado imborrable en el cine español y marcó varias generaciones con su talento y carisma.

De La Juani al estrellato nacional
Verónica Echegui se popularizó gracias a su papel de La Juani en la película de Bigas Lunas, Yo soy la Juani (2006). La historia de la joven que lucha por salir de su barrio del extrarradio capturó la atención del público. La interpretación de Echegui se convirtió en un referente del cine español de los primeros años 2000. Su naturalidad, mirada penetrante y carisma hicieron que millones la recordaran como La Juani. Sin dejar de ser ella misma.
Raíces y formación artística
Nacida como Verónica Fernández de Echegaray, la actriz provenía de una familia vinculada a la cultura y la literatura. Era pariente del Premio Nobel José Echegaray y del comediógrafo Miguel Echegaray. Desde niña mostró interés por la actuación, y tras finalizar el instituto ingresó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Allí consolidó su formación antes de dar el salto a la pantalla.
Reconocimientos y carrera cinematográfica
El papel de La Juani le valió una nominación al Goya a la mejor actriz revelación. A partir de entonces, participó en películas como Tocar el cielo, El menor de los males, 8 citas, La casa de mi padre y El patio de mi cárcel. Mostró versatilidad entre la comedia romántica y el cine social. Destacan sus nominaciones a los Goya por El patio de mi cárcel (2009) y Katmandú, un espejo en el cielo (2012), así como su participación en Explota, explota como actriz de reparto. En paralelo, obtuvo dos Premios Gaudí por Katmandú y La ofrenda.
La transición detrás de la cámara
En 2019, Verónica Echegui amplió su talento al otro lado de la cámara tras ganar el concurso Proyecto corto de Movistar+ con Tótem Loba. Fue un cortometraje feminista inspirado en hechos reales. La obra retrata la violencia contra las mujeres en fiestas locales, y le valió finalmente su único Premio Goya como directora en 2022. Este proyecto consolidó su compromiso con temas sociales y la narrativa femenina en el cine.
Últimos proyectos y legado
Su última aparición en pantalla fue en la serie A muerte (2025), estrenada en Apple TV+ y dirigida por Dani de la Orden. La serie exploraba temáticas relacionadas con la muerte y la reflexión sobre la vida. Más allá de su trabajo, Verónica Echegui será recordada por su autenticidad, su belleza y su capacidad de transmitir emociones profundas. Dejó una huella imborrable en colegas y público.
Despedida y homenaje
El tanatorio del Hospital 12 de Octubre en Madrid recibió a compañeros de profesión como Paco León, María Adánez, Victoria Luengo, Silvia Alonso y su ex pareja Álex García. La noticia de su fallecimiento ha conmocionado al cine español y a sus seguidores. Destacan no solo su talento artístico, sino también su personalidad y compromiso con causas sociales.
La muerte de Verónica Echegui representa la pérdida de una de las figuras más auténticas del cine español contemporáneo. Desde su icónico papel de La Juani hasta su premiada faceta como directora. Su carrera y legado seguirán inspirando a nuevas generaciones de actores y cineastas, recordando siempre a la mujer que nunca dejó de ser ella misma frente a la cámara.
Fuente: El Mundo
Te puede interesar:
Vertmonde lidera la Iniciativa Galápagos como parte de la causa Ecuador Libre de e-waste