La duquesa Catalina de Kent falleció en el Palacio de Kensington a los 92 años, rodeada de su familia, informó Buckingham.
Fallecimiento en el Palacio de Kensington
La familia real británica confirmó este viernes la muerte de la duquesa Catalina de Kent, quien falleció la noche del jueves a los 92 años. El Palacio de Buckingham comunicó que el deceso ocurrió en el Palacio de Kensington y estuvo acompañada por sus familiares más cercanos.
El anuncio destacó la “profunda tristeza” que embarga a la familia real tras la pérdida de la decana de sus integrantes. El rey Carlos III, la reina Camila y otros miembros de la realeza expresaron su respaldo al duque de Kent, esposo de la fallecida, así como a sus hijos y nietos.
La duquesa deja un legado de dedicación a la música y a diversas organizaciones benéficas, valores reconocidos tanto por su familia como por autoridades políticas.
Una vida ligada a la monarquía
Nacida Katharine Worsley en Yorkshire en 1933, pertenecía a una familia aristócrata. En 1961 se casó con el príncipe Eduardo, duque de Kent y primo de la reina Isabel II. Su esposo, de 89 años, sigue siendo un miembro activo de la familia real.
Aunque vivía separada de su marido, la pareja nunca se divorció. Su unión la convirtió en una figura cercana a la vida pública británica durante décadas, aunque desde 2002 dejó de ejercer funciones oficiales.
Con el fallecimiento de la reina Isabel II en 2022, Catalina de Kent pasó a ser la decana de la familia real británica.
Talento musical y vida discreta
Además de su rol institucional, la duquesa destacó como pianista y cantante. Su pasión por la música la llevó a impartir clases de manera discreta en una escuela primaria pública del noreste de Inglaterra, donde enseñó durante trece años sin hacer pública su identidad real.
Su amor por la música estuvo presente en muchas de las causas que apoyó, promoviendo programas educativos y culturales en beneficio de la juventud.
Homenajes de la familia real y el gobierno
El Palacio de Buckingham resaltó la empatía y compromiso social de la duquesa, describiéndola como una mujer dedicada y sensible. El comunicado oficial mencionó que su legado se refleja en “la pasión por la música y su empatía hacia los jóvenes”.
El príncipe Guillermo y la princesa Catalina se unieron a los homenajes, recordando que “trabajó sin descanso para ayudar a los demás y apoyar numerosas causas, en particular a través de su amor por la música”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también expresó sus condolencias y destacó el carácter de la duquesa, a quien definió como una figura que aportaba “compasión, dignidad y un toque humano en todo lo que hacía”.
Una despedida con reconocimiento público
El fallecimiento de Catalina de Kent marca el fin de una trayectoria discreta, pero significativa dentro de la familia real. Aunque apartada de la vida oficial desde hace más de dos décadas, se mantuvo como referente de compromiso y sensibilidad social.
Su vida se caracterizó por un equilibrio entre los deberes institucionales y la pasión personal por la música, la cual se convirtió en un puente de conexión con la gente común.
I wish to send my sincere condolences to His Majesty The King and the Royal Family on the death of Her Royal Highness the Duchess of Kent.
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 5, 2025
My thoughts are with her husband, His Royal Highness the Duke of Kent, her family and all those whose lives she touched. pic.twitter.com/ZDZH8ddt8t
El Palacio de Buckingham no ha detallado aún los preparativos para las exequias, pero se espera una despedida solemne y con la presencia de altos miembros de la familia real británica.
Mas Noticias: Ley de Fortalecimiento Crediticio genera debate político por fondos del IESS
Fuente: www.eluniverso.com