El aeropuerto José Joaquín de Olmedo, ubicado en la avenida de las Américas, ha experimentado un incremento significativo en el movimiento de pasajeros durante el primer mes del año. Según datos recopilados por ACI-LAC, en enero de 2025 transitaron por la terminal 330.550 pasajeros, lo que representa un aumento del 9,1 % en comparación con los 302.998 pasajeros registrados en enero de 2024.
Este crecimiento ha sido impulsado tanto por el mercado nacional como por el internacional. Sin embargo, el tráfico internacional ha mostrado una tasa de crecimiento mayor en comparación con los vuelos domésticos.
Aumento del tráfico nacional e internacional
El tráfico de pasajeros en vuelos nacionales aumentó en un 3,9 %, pasando de 134.185 pasajeros en enero de 2024 a 139.460 en enero de 2025. Este incremento responde a una mayor demanda de vuelos internos dentro del país y la disponibilidad de rutas nacionales.
Por otro lado, el tráfico internacional tuvo un crecimiento superior al del mercado doméstico. En enero de 2025, la cantidad de pasajeros en vuelos internacionales ascendió a 191.090, lo que representa un incremento del 13,2 % en comparación con los 168.813 pasajeros registrados en enero de 2024.
En la operación internacional, se contabilizó la salida de 89.746 pasajeros y el ingreso de 92.408, lo que confirma una tendencia al alza en los vuelos internacionales desde y hacia Guayaquil.
![El aeropuerto de Guayaquil registró un incremento en el número de pasajeros en enero, con un crecimiento del 9,1 % respecto al año anterior.](https://panoramaecuador.com/wp-content/uploads/2025/02/EXASQVI3NZCODDB7FM6OMUQEMA.jpeg)
Llegadas de ecuatorianos deportados y operación de aerolíneas internacionales
Durante enero, varios vuelos transportaron a ecuatorianos deportados que ingresaron por la zona de migración del aeropuerto de Guayaquil. Estas operaciones fueron realizadas por aerolíneas como GlobalX y Omni Air International, contratadas por el Gobierno de Estados Unidos.
La presencia de estos vuelos ha influido en el incremento del tráfico de pasajeros en la terminal aérea, reflejando una variabilidad en la dinámica de llegadas internacionales.
Si bien enero mostró un crecimiento positivo, las cifras podrían cambiar en febrero debido a la reducción de frecuencias de algunas aerolíneas. Spirit, que operaba vuelos diarios entre Fort Lauderdale y Guayaquil, cesará operaciones en la ciudad ecuatoriana el 12 de febrero, enfocándose en mercados con mayor demanda.
Asimismo, en 2024, JetBlue también ajustó sus operaciones en Guayaquil, eliminando su ruta desde Fort Lauderdale y manteniendo únicamente su vuelo a Nueva York. Estos cambios podrían influir en las estadísticas de pasajeros en los próximos meses, marcando una posible disminución en el tráfico internacional.
Más noticias:
Distribuidores de combustible confirman subsidio de 10 centavos en la gasolina extra para este mes
Los mejores destinos en Latinoamérica para viajar en pareja este San Valentín