Las movilizaciones por subsidio al diésel se intensifican en Ecuador tras el anuncio del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de radicalizar sus acciones de protesta. El aumento del combustible de USD 1,80 a USD 2,80 por galón ha generado una ola de manifestaciones que se extenderán durante los próximos días en todo el territorio nacional.

FUT Anuncia Radicalización de Protestas por Aumento del Combustible
Edwin Bedoya, presidente del FUT, confirmó en rueda de prensa que las movilizaciones por subsidio al diésel incluirán plantones y manifestaciones programadas para el 17 y 18 de septiembre. «Vamos a radicalizar las acciones», declaró Bedoya junto a otros líderes sindicales.
El dirigente sindical expresó su respaldo a las manifestaciones registradas en Carchi, donde se reportaron incidentes y dos detenidos, así como en el norte de Quito, donde se cerraron vías. Según Bedoya, «esa es la única forma» de hacer escuchar las demandas populares.
Por tanto, los productores de leche y arroz también manifestaron su inconformidad por el impacto económico. «El golpe de la subida afecta a todos: campesinos, pequeñas y medianas empresas. De ellos no se acuerda el Gobierno», afirmó el presidente del FUT.
Organizaciones Sindicales Se Suman a las Protestas
Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), invitó a otras organizaciones a sumarse a las movilizaciones por subsidio al diésel. Además, los dirigentes informaron que participarán en la marcha en Azuay para rechazar el proyecto minero Loma Larga.
Movimiento Indígena de Cotopaxi Se Declara en Asamblea Permanente
En Cotopaxi, donde el presidente Daniel Noboa trasladó temporalmente la sede del Gobierno, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) convocó a sus bases mediante una asamblea permanente. Esta medida busca coordinar el rechazo al «paquetazo económico» implementado por la administración actual.
El MICC organizó una rueda de prensa para detallar las acciones que adoptarán. Asimismo, expresaron su rechazo al paso de Noboa por la provincia, acusándolo de buscar «propaganda para sostener su desgastada imagen».
Críticas del MICC al Gobierno de Daniel Noboa
A través de un comunicado, el MICC criticó diversas políticas gubernamentales. En consecuencia, señalaron la eliminación del subsidio al diésel (+56%), el avance de la minería sin consulta previa, la crisis en salud y educación, y el aumento de la desnutrición infantil.
Igualmente, recordaron que durante la campaña presidencial, Noboa prometió no eliminar los subsidios al combustible. Sin embargo, mediante el Decreto 125 del 12 de septiembre eliminó el subsidio al diésel, elevando 56% el costo del galón.
Llamado a la Unidad Nacional Contra las Medidas Económicas
«El pueblo de Latacunga, de Cotopaxi y del Ecuador entero no puede seguir creyendo en discursos vacíos», declaró el MICC. Por ende, necesitamos despertar frente al engaño de un modelo que condena aún más a la pobreza y la desigualdad.
El MICC hizo un llamado a la unidad del pueblo ecuatoriano. «Creen que nos van a dividir, pero no lo vamos a permitir. Latacunga no se rinde, Cotopaxi no se vende, el Ecuador no se arrodilla», afirmaron.
Finalmente, exhortaron a Ecuarunari y la CONAIE a convocar de manera urgente asambleas permanentes para analizar el paquetazo económico. Por tanto, las movilizaciones por subsidio al diésel representan una respuesta coordinada de los sectores populares ante las políticas gubernamentales que afectan directamente a las mayorías nacionales.
Otras Noticias:
Subsidio Gas Doméstico Ecuador No Será Eliminado Según Ministra Economía