sábado, 16 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Mortalidad neonatal en Ecuador: 17.679 muertes en 10 años

Mujeres caminan frente al Hospital Universitario de Guayaquil en 2025

Autor:

Actualizada:

La muerte de 12 neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil, el 11 de agosto de 2025, conmocionó al país. Este caso abrió investigaciones en el centro médico, pero no es un hecho aislado.

- Anuncio -

Entre 2014 y 2023, en Ecuador fallecieron 17.679 bebés de hasta 28 días de nacidos, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La tasa anual varió entre 4,7 y 6,9 muertes por cada 1.000 nacimientos.

Años con mayores cifras de mortalidad neonatal

El 2019 fue el año más crítico, con 2.039 muertes neonatales. El INEC prevé publicar los datos completos de 2024 en los próximos meses, mientras que los de 2025 se conocerán en 2026.

En los primeros siete meses de 2025, se registraron 625 fallecimientos, 12 de ellos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Las causas de estos últimos aún están bajo investigación.

- Anuncio -

Principales causas de muerte en recién nacidos

Determinar las causas exactas de mortalidad neonatal no es sencillo. Sin embargo, el INEC identifica 10 motivos más frecuentes, encabezados por las afecciones durante el embarazo.

En 2023, de los 2.596 niños menores de un año fallecidos, el 53% (1.376 casos) murieron por estas afecciones. Le siguen las malformaciones congénitas (575 casos) y la influenza y neumonía (160 casos).

Otros datos preocupantes son las 29 muertes por desnutrición y las 12 ocasionadas por accidentes de tránsito.

Crisis del sistema de salud y falta de insumos

Fernando Aguinaga, presidente de la Asociación de Neonatólogos, advierte que la mortalidad neonatal refleja la crisis sanitaria. Afirma que la mala alimentación, la carencia de vitaminas y hábitos inadecuados durante el embarazo son factores determinantes.

El especialista critica que no haya avances significativos en la reducción de estas cifras y advierte que seguirán igual mientras el Ministerio de Salud no incremente recursos y personal especializado.

Más de 23.000 muertes infantiles en una década

Entre 2014 y 2023, Ecuador registró 23.952 muertes de menores de un año. En 2020 se reportó la cifra más baja (2.601 casos), atribuida a que el sistema sanitario estaba concentrado en la pandemia de Covid-19.

Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, denuncia que muchos hospitales carecen de cánulas, insumos y medicamentos. Además, asegura que se despide a neonatólogos y enfermeras deben realizar tareas de limpieza ante la falta de contratos con empresas de aseo.

Mortalidad materna: otro desafío para la salud pública

La mortalidad materna también preocupa. Aunque desde 2020 se registra una reducción sostenida, más de 95 mujeres mueren cada año hasta 42 días después del parto.

Entre 2014 y 2023 murieron 1.365 madres, siendo 2020 el año más crítico con 190 casos. Entre las causas están la hipertensión gestacional, hemorragias posparto, enfermedades infecciosas y desprendimiento prematuro de placenta.

Llamado urgente a fortalecer el sistema hospitalario

El exministro de Salud, José Ruales, coincide en que la mayoría de estas muertes son prevenibles con atención oportuna. Sin embargo, lamenta que los hospitales públicos no tengan presupuesto para insumos, medicamentos ni alimentación para pacientes.

Los especialistas concluyen que, sin inversión urgente, la mortalidad neonatal y materna seguirá afectando gravemente al país.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Referendo de Noboa: destitución de jueces de la Corte Constitucional con mayoría absoluta

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama