Modernización del Agro en Ecuador con Drones, Riego Inteligente e Inteligencia Artificial

modernización del agro en Ecuador

Actualizada:

El presidente Daniel Noboa impulsa la modernización del agro en Ecuador mediante tecnología avanzada que incluye drones, inteligencia artificial y sistemas de riego inteligente. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) lidera este proceso transformador que está revolucionando la producción agropecuaria, acuícola y pesquera del país con herramientas digitales de última generación.

- Anuncio -

Esta iniciativa gubernamental proporciona asistencia técnica y capacitaciones gratuitas para que los productores accedan a tecnologías que facilitan el diagnóstico sectorial, la toma de decisiones informadas y la ejecución eficiente de tareas. En consecuencia, las operaciones agrícolas se vuelven más precisas, productivas y sostenibles ambientalmente.

Capacitación Digital: Más de 29.000 Personas Formadas

Mediante la plataforma Moodle denominada Sistema de Enseñanza y Aprendizaje en Línea (SEAL), el MAGP ha capacitado gratuitamente a 29.899 personas desde diciembre de 2024. Este programa incluye productores, jóvenes emprendedores, mujeres rurales y técnicos ministeriales que ahora dominan herramientas tecnológicas aplicadas al sector agrícola.

A través de esta plataforma funcionan tres escuelas especializadas con resultados destacables. La Escuela de Emprendimiento Joven Rural graduó 3.837 jóvenes capacitados en innovación agrícola. Por su parte, la Escuela Mujer AgroInnovadora certificó a 862 mujeres, sumando 493 productoras adicionales en manejo integrado de cuyes y cacao.

- Anuncio -

Finalmente, la Escuela de Innovación Productiva formó 608 productores y técnicos en manejo profesional de drones. Además, el MAGP impulsa actualmente la formación de pilotos a distancia de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS/drones) para obtener la licencia oficial emitida por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

Tecnología de Precisión en Sistemas de Riego

La modernización del agro en Ecuador incorpora sistemas de riego con tecnología de alta precisión para optimizar el uso del agua. El ministerio utiliza equipos especializados como drones y dispositivos GNSS RTK, que emplean el Sistema Global de Navegación por Satélite para lograr posicionamiento en tiempo real con exactitud milimétrica.

Esta tecnología se aplica en el levantamiento topográfico y catastral para elaborar 14 estudios de riego parcelario tecnificado. Asimismo, se implementan controladores de riego (timer y electroválvulas) que evitan el desperdicio de agua, garantizando eficiencia hídrica en las parcelas agrícolas.

Por tanto, los productores pueden maximizar sus recursos mientras reducen el impacto ambiental de sus operaciones, contribuyendo a la sostenibilidad del sector agropecuario nacional.

Herramientas Digitales para Ganadería Sostenible

En el sector ganadero, el MAGP aplica la herramienta digital CLEANED para analizar integralmente variables productivas, ambientales y de eficiencia en el uso de recursos como agua y suelo. Esta plataforma genera evaluaciones sólidas que facilitan la toma de decisiones estratégicas basadas en datos científicos.

Los resultados son contundentes: luego de aplicar métodos sostenibles enseñados en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario, se registra una reducción del 65% en emisiones totales de carbono. Este logro se monitorea en 367 fincas ganaderas distribuidas en todo el territorio nacional.

Inteligencia Artificial para Planificación Agroclimática

Para que los productores tomen decisiones informadas sobre el clima en los próximos tres meses, el MAGP desarrolla un asistente de inteligencia artificial basado en el Boletín Agroclimático. Esta herramienta digital ofrece difusión y asesoramiento técnico especializado con análisis de precipitación, temperatura y pronósticos climáticos regionales.

El boletín proporciona recomendaciones productivas específicas para las distintas zonas del país. Con estas herramientas tecnológicas se construye un sector agropecuario resiliente al cambio climático y preparado para los desafíos ambientales futuros.

Sistema Integrado para Sector Pesquero y Acuícola

En el sector pesquero opera el Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP), una plataforma tecnológica avanzada para gestión, registro, monitoreo y control de actividades pesqueras y acuícolas. Esta modernización del agro en Ecuador también alcanza al sector pesquero con automatización de procesos.

El SIAP automatiza y articula más de 80 procesos operativos entre la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, la Subsecretaría de Acuacultura y la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad. El sistema abarca desde permisos de pesca y certificaciones hasta control de stock, desembarques y trazabilidad comercial completa.

Este avance tecnológico garantiza transparencia, eficiencia administrativa y control riguroso de las actividades marítimas ecuatorianas, posicionando al país a la vanguardia regional en gestión pesquera digitalizada.

Te puede interesar:
Black Friday y Cyber Monday en Ecuador: Guía para Comprar Tecnología Inteligentemente
Fuente:
eltelegrafo

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama