domingo, 3 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Misteriosas desapariciones y disputa entre Los Lobos y Los Choneros estremecen Puerto López

Policías patrullan el malecón de Puerto López tras múltiples desapariciones reportadas

Autor:

Actualizada:

Narcotráfico y violencia criminal alteran la tranquilidad de Puerto López

Puerto López, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del sur de Manabí, atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes. Las desapariciones sin resolver, los asesinatos múltiples y la pugna entre bandas criminales han transformado su paisaje de paz en uno de conflicto.

- Anuncio -

Según la Policía Nacional, las estructuras criminales utilizan este cantón costero como enclave para el tráfico de drogas. “Tenemos muchísimos inconvenientes. En este sitio opera una estructura delictiva y se ha convertido en una zona de conflicto”, señaló Giovanni Naranjo, comandante de la zona 4.

Los Choneros y Los Lobos se disputan rutas en Puerto López

El conflicto se intensificó por el interés de Los Choneros y Los Lobos en controlar las rutas marítimas de salida de droga. En 2023, los agentes decomisaron más de una tonelada de cocaína en la playa Los Frailes, dentro del Parque Nacional Machalilla.

Cinco personas descargaban 32 bultos de yute llenos de droga, cuando la Policía intervino el cargamento que pretendían transportar en lanchas rápidas hacia Centroamérica.

- Anuncio -

Estas bandas aprovechan la presencia turística para encubrir sus operaciones ilícitas. Utilizan las playas como centros logísticos para el narcotráfico.

Misteriosas desapariciones en Puerto López preocupan a la ciudadanía

Uno de los casos más recientes es el de Génesis Julexy Macías Moreira, de 23 años, quien desapareció el 1 de julio de 2025. Ella había salido de Portoviejo rumbo a Guayaquil, pero cámaras la registraron en Puerto López. Su madre, Mercedes Moreira, exige respuestas urgentes a las autoridades.

Cinco días después, ingresó otra denuncia por desaparición: cinco trabajadores municipales de Valencia (Los Ríos) y una mujer de Quevedo viajaron por capacitación laboral, pero sus familiares perdieron contacto tras su paso por Manabí. La Fiscalía abrió investigaciones y la Policía halló el vehículo abandonado con documentos personales en su interior.

Puerto López: epicentro de secuestros y asesinatos múltiples

En marzo de 2024, sujetos armados irrumpieron en un hotel de Puerto López, donde se hospedaban seis adultos y cinco menores de edad. Secuestraron a los adultos, y luego aparecieron cinco de ellos asesinados en la vía Ayampe-Santa Elena. Solo un adulto y los menores sobrevivieron.

La Policía atribuyó el crimen a Los Choneros. En agosto de ese mismo año, secuestraron a cuatro personas durante una fiesta y tres días después, campesinos encontraron sus cuerpos en descomposición en Manglaralto.

El 15 de julio de 2025, los cuerpos de cinco jóvenes de Manta fueron localizados enterrados, baleados y con signos de descomposición en zona rural.

Narcoturismo: inversión del crimen en zonas turísticas

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) reveló que playas como Ayampe, Puerto López y Puerto Cayo se han transformado en centros del narcoturismo. No solo llegan visitantes a consumir drogas, también surgen inversiones para lavar activos.

Así, el turismo se convierte en fachada para actividades ilegales y en fuente de recursos para financiar el narcotráfico, sin levantar sospechas inmediatas.

Tráfico y corrupción en instituciones de Puerto López

En julio de 2024, tras cuatro meses de inteligencia, las autoridades detuvieron a cinco funcionarios de la Agencia de Tránsito de Puerto López. Ellos gestionaban matriculaciones irregulares y trabajaban, según la Policía, bajo órdenes de Jair Macías, hijo de alias ‘Fito’, líder de Los Choneros.

Los trámites involucraban vehículos sin placas o registrados a nombre de personas fallecidas, y tenían conexiones con Manta, Montecristi y Santa Ana.

Puerto López, bajo vigilancia del crimen organizado

Puerto López dejó de ser solo un balneario turístico. Según Freddy Sarzosa, exdirector de Investigaciones de la Policía, los crímenes recientes evidencian asesinatos planificados por grupos organizados. “No se trata de muertes accidentales, son ejecuciones dirigidas por temas de drogas o conflictos internos”, explicó.

Sarzosa advirtió que los delincuentes intentan borrar rastros mediante el entierro o quema de cuerpos. Recomendó intervenir también en zonas como Puerto López, donde la economía local gira en torno al turismo y la pesca, actividades vulnerables al lavado de dinero.

Una zona turística que se vuelve zona de riesgo

El comandante Naranjo aseguró que todas las muertes violentas en Puerto López están relacionadas con la disputa entre Los Choneros y Los Lobos. “Los criminales actúan con rapidez cuando detectan personas desconocidas. Es una zona que se ha vuelto riesgosa incluso para visitantes”, afirmó el 24 de julio de 2025.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: ¿Se desgasta el capital político de Daniel Noboa? Voces críticas alertan retrocesos

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama