Ministra Sahira Moya expone cómo el pago masivo a proveedores y el reordenamiento fiscal buscan estabilizar a Ecuador

Sahira Moya

Actualizada:

Ministra Sahira Moya afirmó que los $9.000 millones destinados en dos años al pago de proveedores forman parte de una estrategia de reordenamiento fiscal. Según sostuvo, esta estrategia ha reducido el riesgo país. Además, ha permitido al país mejorar sus condiciones de financiamiento pese al crecimiento de la deuda pública.

- Anuncio -

Impacto de los pagos acumulados a proveedores del Estado

La funcionaria explicó que desde finales de 2023, cuando inició el Gobierno de Daniel Noboa, se ha realizado un esfuerzo extraordinario para saldar obligaciones atrasadas. Moya detalló que una fracción considerable, alrededor de $1.400 millones, correspondió a deudas heredadas que comprometían la prestación de servicios esenciales como salud, educación y seguridad. Señaló que estos desembolsos permitieron mantener la continuidad operativa del sector público en un contexto fiscal que describió como crítico al inicio de la administración, un detalle crucial cuando Sahira Moya asumió las riendas.

Ministra Moya y la situación fiscal recibida por el Gobierno

La ministra recordó que al asumir el cargo encontró finanzas públicas deterioradas, describiendo el estado fiscal como “en soletas”, con insuficiencia de recursos incluso para cubrir salarios. Sostuvo que el proceso de saneamiento inició en este período y ha devuelto liquidez a instituciones clave. En esta fase tan desafiante, el papel de Sahira como ministra ha sido crucial para estabilizar la economía, aunque reconoció que dicho esfuerzo no siempre se refleja de manera inmediata en la ejecución del Presupuesto General del Estado.

Sahira Moya

Argumentos de la Ministra Sahira Moya sobre el crecimiento de la deuda pública

En relación con el aumento del endeudamiento, la ministra aclaró que el análisis adecuado no debe centrarse en cifras nominales. Sino, en su relación con el tamaño de la economía. Explicó que la deuda se ubica alrededor del 47% del PIB, lo que considera un nivel manejable. Esto es de acuerdo con las evaluaciones de calificadoras internacionales. Sin embargo, existen lecturas alternativas que, incorporando obligaciones adicionales y cuentas pendientes, ubican la deuda total por encima de los $92.000 millones y en torno al 69% del PIB.

- Anuncio -

Reducción del riesgo país y mejora de las condiciones de financiamiento

Ministra Moya destacó que Ecuador registra uno de los niveles más bajos de riesgo país en años recientes, situándose cerca de los 595 puntos. Explicó que esta reducción permite que tanto las familias como las empresas accedan a créditos con mejores tasas de interés. Estas han pasado de promedios del 9% a alrededor del 7%. Señaló además que el crédito productivo ha tenido un crecimiento cercano al 19% en el último año. Y superior al 30% en dos años, lo cual interpretó como un indicador de dinamismo económico.

Estrategia de la Ministra Sahira Moya para el retorno a los mercados internacionales

La ministra anunció que el país se prepara para volver de manera independiente a los mercados financieros internacionales. Esto es tras varios años sin emitir bonos soberanos por cuenta propia. Indicó que, gracias al reordenamiento fiscal y a la disminución del riesgo país, Ecuador podría acceder nuevamente a financiamiento con condiciones más competitivas que en periodos previos, una estrategia clave según Sahira Moya.

Proyecciones fiscales y sostenibilidad del endeudamiento

Ministra Moya defendió que la sostenibilidad de la deuda depende tanto del manejo responsable del endeudamiento como del crecimiento económico. Aseguró que, conforme la economía nacional se expanda, las necesidades de financiamiento disminuirán proporcionalmente. Añadió que el Gobierno ha logrado mantener un equilibrio entre el pago de obligaciones, la continuidad del gasto público y el impulso del crédito. Esto crea lo que describió como una combinación poco frecuente en la región, bajo la dirección de Sahira.

Perspectivas de estabilidad y desafíos pendientes para Sahira Moya

La funcionaria reconoció que todavía existen desafíos importantes vinculados al déficit fiscal y a la dependencia del financiamiento externo. No obstante, insistió en que el país transita por una senda más ordenada que la observada años atrás. Se cuentan con mejores indicadores de deuda, liquidez, acceso al crédito y percepción internacional. Para la ministra, estas mejoras reflejan una trayectoria de responsabilidad fiscal. Según Sahira Moya, esto permitirá al país avanzar hacia un mayor equilibrio económico en los próximos años.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama