El Ministerio del Interior solicitó a la Contraloría que investigue si el paro de la Conaie recibe fondos públicos tras la detención de funcionarios estatales. La medida se tomó después de que Luis Medardo Chimbolema, exalcalde de Guaranda, y dos servidores públicos fueran aprehendidos durante las protestas en Bolívar. Las autoridades buscan determinar si existe uso indebido de recursos del Estado en las movilizaciones.
Detenciones durante operativos policiales en Guaranda
El 3 de octubre, la Policía Nacional detuvo a tres personas durante operativos para mantener el orden público. Entre los aprehendidos se encontraba Luis Medardo Chimbolema, exalcalde de Guaranda, además de dos funcionarios públicos: uno del Municipio de esa ciudad y otro de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). Las autoridades indagan si este paro de la Conaie efectivamente obtiene financiamiento del Estado y recibe fondos públicos.
Las autoridades informaron que los detenidos fueron capturados en flagrancia por paralización del servicio público. Sin embargo, Chimbolema recuperó la libertad el 4 de octubre porque su detención se calificó como no flagrante. Los otros dos funcionarios permanecieron bajo prisión preventiva.
Participación de servidores públicos en las movilizaciones
Según reportes oficiales, los detenidos habrían participado activamente en las movilizaciones registradas en Bolívar. Las protestas incluyeron bloqueos de vías, destrucción de bienes públicos y actos violentos. Los funcionarios estarían vinculados al uso de material pétreo para obstaculizar la circulación vial e impedir el paso de alimentos hacia Guaranda.
Apawki Castro, coordinador del movimiento Pachakutik en Cotopaxi, afirmó que Chimbolema fue apresado mientras socorría a un herido. No obstante, las autoridades mantienen la investigación sobre el rol de los funcionarios en las manifestaciones. En particular, se busca saber si el paro conducido por la Conaie recibe de verdad fondos públicos.
Solicitud de examen especial a GAD por presunto uso de recursos estatales
El Ministerio del Interior anunció que solicitará a la Contraloría General del Estado un examen especial a los Gobiernos Autónomos Descentralizados involucrados. El objetivo es determinar si el paro de la Conaie recibe fondos públicos o si existe peculado en el financiamiento de estas acciones.
La Policía Nacional remitió la información correspondiente a las autoridades competentes para iniciar el debido proceso. La investigación buscará establecer si hay indicios de uso indebido de recursos públicos en el apoyo logístico a las movilizaciones que afectan la circulación y el abastecimiento en varias provincias.
Impacto económico de las protestas en el país y paro de la Conaie recibe fondos
Empresarios ecuatorianos reportaron pérdidas superiores a 70 millones de dólares como consecuencia de las paralizaciones. Los bloqueos de vías han afectado el transporte de mercancías y el desarrollo de actividades comerciales en múltiples sectores. Las autoridades continúan trabajando para restablecer la normalidad mientras avanzan las investigaciones sobre el financiamiento de las protestas, incluyendo si realmente el paro de la Conaie está financiado por fondos públicos.
La solicitud del Ministerio del Interior marca un precedente en la fiscalización de recursos públicos relacionados con manifestaciones sociales. La Contraloría deberá determinar si existe responsabilidad administrativa o penal de funcionarios estatales en el apoyo a las movilizaciones que han generado afectaciones a la economía nacional.
Otras Noticias
Daniel Noboa decreta estado de excepción en 10 provincias del Ecuador