El Ministerio de Educación lanzó una nueva oferta educativa denominada Bachillerato Técnico EPJA TEC, destinada a jóvenes, adultos y adultos mayores que no lograron culminar la secundaria. La iniciativa fue presentada por la ministra Alegría Crespo en un conversatorio realizado en Santo Domingo el 20 de agosto de 2025, como parte de las acciones para ampliar la cobertura y la inclusión educativa en el país.

Enfoque en formación técnica y empleabilidad
El programa está diseñado para quienes cuenten con experiencia previa en áreas técnicas reconocidas en el Catálogo de Figuras Profesionales de la Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). No obstante, para los estudiantes que no posean experiencia, la formación podrá completarse a través de prácticas estudiantiles en empresas e industrias vinculadas al programa.
La ministra Crespo destacó que este proyecto busca fortalecer la empleabilidad, brindando una formación técnica ajustada a las necesidades actuales del mercado laboral y, al mismo tiempo, otorgando una nueva oportunidad a quienes vieron interrumpidos sus estudios por factores económicos, familiares o geográficos.
Catálogo con 22 figuras profesionales
La propuesta del Bachillerato Técnico EPJA TEC contempla un total de 22 figuras profesionales, distribuidas en tres áreas técnicas y ocho familias profesionales. Entre ellas se encuentran opciones como:
- Diseño de modas
- Seguridad ciudadana
- Atención a la primera infancia
- Producción agropecuaria sostenible
- Instalaciones eléctricas y automatización industrial
- Electromecánica automotriz
- Conservación y procesamiento de alimentos
- Hostelería y arte culinario
- Gestión administrativa y logística
- Seguridad informática y redes
Estas opciones permiten a los estudiantes formarse en sectores de alta demanda laboral, aportando así al desarrollo productivo del país.
Modalidades y duración del programa
El nuevo bachillerato se desarrollará en modalidad semipresencial, con dos tipos de temporalidad:
- Intensiva, con una duración de 18 meses, donde cada ciclo lectivo abarcará 100 días.
- No intensiva, de 30 meses, con 200 días por cada curso de bachillerato técnico.
Este esquema flexible busca ajustarse a las realidades de los estudiantes, permitiéndoles combinar su formación con responsabilidades laborales o familiares.
Implementación en distintos regímenes educativos
La oferta estará disponible desde el período lectivo 2025-2026 en las instituciones particulares, fiscomisionales y municipales del régimen Sierra-Amazonía. Mientras que en las instituciones fiscales del régimen Costa-Galápagos, su implementación comenzará en el ciclo 2026-2027.
Los estudiantes que completen este proceso no solo obtendrán el título de bachiller técnico, sino también un certificado de experiencia laboral de más de dos años, dependiendo de la figura profesional cursada.
Alcance y proyección del programa
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, más de 33 000 estudiantes a nivel nacional forman parte del grupo objetivo del programa, distribuidos en 16 850 en la Costa y 16 180 en la Sierra-Amazonía. Actualmente, ya existen 3 322 estudiantes matriculados en la modalidad semipresencial no intensiva, quienes cursan primero, segundo y tercer año de bachillerato técnico
El nuevo Bachillerato Técnico para personas con escolaridad inconclusa se consolida como una respuesta a las necesidades educativas y laborales de miles de ecuatorianos. Su implementación representa una oportunidad para reducir la brecha de escolaridad, impulsar la empleabilidad y fortalecer el desarrollo económico del país a través de la formación técnica
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Daniel Noboa presenta proforma presupuestaria antes del 24 de agosto de 2025