Ministerio de Educación confirma clases no presenciales en 11 localidades de Ecuador por manifestaciones

Autor:

Actualizada:

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura anunció la noche del lunes 22 de septiembre de 2025 la activación del Plan de Continuidad Educativa en seis distritos del país. La medida, que incluirá clases no presenciales, surge como respuesta al paro nacional convocado tras la eliminación del subsidio al diésel, jornada que estuvo marcada por protestas violentas en distintas provincias.

- Anuncio -
clases no presenciales

Según la Cartera de Estado, esta disposición busca salvaguardar el bienestar de estudiantes, docentes y familias, al tiempo que asegura que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se vea interrumpido por la situación social.

Contexto del paro nacional

El Ecuador vivió su primer día de movilizaciones con incidentes de alta tensión. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden dejaron al menos 50 personas detenidas, varios heridos y considerables daños materiales. Por lo que,estos hechos llevaron a que el Gobierno adopte medidas preventivas en distintos ámbitos, incluida la educación.

El anuncio ministerial recalca que se trata de una acción preventiva frente a las dificultades de movilidad, por lo que, los riesgos de seguridad que generan las protestas en varias zonas del territorio nacional.

- Anuncio -

Localidades donde se suspende la presencialidad

Las clases se desarrollarán en modalidad no presencial el martes 23 de septiembre en las siguientes 11 localidades identificadas como vulnerables:

  • Ibarra
  • Pimampiro
  • Urcuquí
  • Otavalo
  • Antonio Ante
  • Cotacachi
  • Orellana
  • Loreto
  • Cayambe
  • Pedro Moncayo
  • Latacunga

En estos cantones y distritos educativos, por lo que, los estudiantes deberán continuar sus actividades mediante plataformas digitales, guías pedagógicas y otros recursos que forman parte del Plan de Continuidad Educativa.

Compromiso de seguimiento y actualización

El Ministerio de Educación subrayó que continuará evaluando la situación en cada zona y comunicará oportunamente a la ciudadanía cualquier cambio en la modalidad de clases.Por lo que, la institución reafirmó que su prioridad es la seguridad de la comunidad educativa y la protección del derecho a la educación, aún en medio de un contexto de conflictividad social.

Fuente: Teleamazonas.com

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama