viernes, 5 septiembre 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Militares Contrabando Combustibles Ecuador: 16 Uniformados Procesados por Asociación Ilícita

Militares detenidos durante operativo por contrabando de combustibles en Ecuador, provincia de Loja

Autor:

Actualizada:

Los militares contrabando combustibles Ecuador enfrentan medidas judiciales tras el operativo «Estrella Verde» ejecutado por la Fiscalía General del Estado. Un total de 16 uniformados deberán presentarse semanalmente ante las autoridades judiciales, mientras ocho civiles recibieron prisión preventiva por su participación en esta red criminal.

- Anuncio -

Medidas Judiciales Diferenciadas para Militares y Civiles

La Fiscalía General del Estado inició el 5 de septiembre de 2025 un proceso penal contra 24 personas por su presunta participación en delitos de asociación ilícita. Sin embargo, el tratamiento judicial evidenció diferencias significativas entre los procesados.

Para los 16 militares contrabando combustibles Ecuador procesados, el juez dispuso medidas sustitutivas que incluyen presentaciones periódicas dos veces por semana en la Fiscalía Provincial de Loja. Entre los uniformados se encuentran Wilmer B., Edwin S., Fabricio T., Wilson L., Edmundo G., Jackson O., Jorge J., Jorge P., Dennys U., Henry O., Ólger S., Álex Ch., Édison P., Jefferson B., Émerson S. y Jordan M.

En contraste, tras analizar los elementos expuestos en la audiencia de formulación de cargos, el juez dictó prisión preventiva para ocho civiles: Diana P., Byron M., Jorge V., Milton M., Henry S., Maricela E., Fredi V. y Julio B.

- Anuncio -

Operativo «Estrella Verde» Revela Red Criminal Fronteriza

La investigación que condujo al procesamiento de estos militares contrabando combustibles Ecuador inició hace nueve meses, tiempo durante el cual se aplicaron técnicas especializadas de investigación. Los resultados revelaron la existencia de un grupo criminal que operaba en la frontera Ecuador-Perú.

El esquema delictivo funcionaba a través de la coordinación con personal militar del control fronterizo «Puyango» en Loja. A cambio de dinero y dádivas, se facilitaba el paso de mercaderías desde Perú y derivados de hidrocarburos desde Ecuador, evadiendo los controles respectivos.

El operativo ejecutado el 3 de septiembre involucró a 250 personas, incluidos 28 fiscales con sus equipos investigativos. Por tanto, se realizaron 33 allanamientos simultáneos en 11 provincias: Loja, El Oro, Zamora Chinchipe, Chimborazo, Orellana, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Guayas, Manabí, Los Ríos y Sucumbíos.

Evidencias y Perjuicio Económico al Estado

Durante la audiencia de formulación de cargos se presentaron múltiples evidencias recolectadas en los allanamientos. Asimismo, los elementos incluyen 18 teléfonos celulares, facturas comerciales, equipos de cómputo, documentación relacionada con el presunto delito y dinero en efectivo.

Además, el informe preliminar investigativo detalla conversaciones y coordinaciones específicas para evadir controles fronterizos. No obstante, el aspecto más preocupante establece un presunto perjuicio económico al Estado ecuatoriano por aproximadamente 20 millones de dólares.

Los 24 procesados, incluidos los militares contrabando combustibles Ecuador, se exponen a condenas de tres a cinco años de prisión por el delito de asociación ilícita. Finalmente, este caso evidencia la necesidad de fortalecer los controles fronterizos y la supervisión del personal militar en zonas estratégicas del país.

Otras Noticias

Sindicato de Celec Dejaron en Cero: Exdirectivos Vaciaron Cuentas de la Mayor Generadora Eléctrica

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama