La Secretaría de Salud de México (SSa) advirtió que el consumo habitual de bebidas azucaradas desde la infancia está ligado a una ola creciente de enfermedades crónicas.
El doctor David Kershenobich, titular de la SSa, alertó durante la conferencia presidencial del 19 de agosto que los niveles de consumo entre niños, niñas y adolescentes en México son preocupantes y ponen en riesgo la salud pública.
Cifras que alarman
De acuerdo con los datos oficiales, 7 de cada 10 menores consumen refrescos todos los días, incluso en el desayuno. Además, 4 de cada 10 tienen sobrepeso u obesidad.
México y Colombia encabezan la lista mundial con un promedio de 166 litros por persona al año. En Perú, el consumo también es considerable: 27,3 litros anuales por persona, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Consecuencias que se acumulan
El exceso en el consumo de estas bebidas provoca enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, problemas del corazón, hígado graso, cirrosis, daños renales y otras complicaciones graves.
Uno de cada tres nuevos casos de diabetes y uno de cada siete de enfermedades cardiovasculares están directamente relacionados con estas bebidas. Además, en 2024, muchas muertes en México tuvieron su origen en estos padecimientos.
Riesgos desde la infancia
Kershenobich subrayó que el daño comienza en la niñez y se intensifica con el tiempo. También advirtió que los refrescos “light” o dietéticos no representan una alternativa saludable.
Beber dos de estas versiones al día puede aumentar el riesgo de infartos, derrames cerebrales y afectar la flora intestinal.
Una respuesta oficial: “Vive Saludable, Vive Feliz”
Ante esta situación, la Secretaría de Salud puso en marcha el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”. El plan busca educar a los niños en hábitos saludables y promover el consumo de agua desde edades tempranas.
El objetivo es actuar con rapidez para evitar que las próximas generaciones enfrenten enfermedades y discapacidades relacionadas con estas bebidas.
Un esfuerzo que debe ser colectivo
El titular de la SSa insistió en que se necesita un trabajo conjunto. Propuso impulsar leyes, regular la publicidad, fomentar el consumo de agua y exigir responsabilidad a la industria de las bebidas.
Kershenobich recalcó que solo con estas medidas se podrá garantizar un derecho fundamental: crecer con salud.
Fuente: Mercado Negro
Otras noticias:
Vocales del IESS callan ante denuncias de derivaciones irregulares a clínicas privadas