El Metro de Quito emerge como pilar de movilidad durante el conflicto armado interno

Autor:

Actualizada:


El Metro de Quito ha demostrado ser una alternativa de movilidad crucial, especialmente en momentos de desafíos como la reciente declaración de conflicto armado interno en enero de 2024. Durante este período, se observó un cambio significativo en los hábitos de transporte, con un notable aumento en la utilización del Metro como principal medio de desplazamiento.

- Anuncio -

Según datos recopilados por la empresa Metro de Quito, el 60% de los usuarios de este sistema de transporte pertenecen al grupo demográfico de entre 18 y 39 años. Este segmento, que comprende una amplia gama de personas, desde empleados privados y públicos hasta estudiantes universitarios y emprendedores, representó una parte significativa de los pasajeros durante el mes de enero.

La encuesta reveló que el Metro atrajo a un considerable 32% de los usuarios del Trolebús, consolidándose rápidamente como una opción preferida para el desplazamiento urbano. Además, se estimó que aproximadamente 653.000 viajes que anteriormente se realizaban en vehículos particulares fueron reemplazados por viajes en el Metro. Esta transición se tradujo en un promedio de 21.000 viajes diarios, con hasta 11.000 vehículos menos circulando por las calles de Quito entre semana laboral.

Sin embargo, a pesar de este éxito inicial, el conflicto armado interno tuvo un impacto negativo en el número total de pasajeros. La Empresa Metro de Quito informó una reducción significativa, pasando de 4.4 millones de viajes en diciembre de 2023 a 3.8 millones en enero de 2024. Este descenso se vio influenciado por varios factores, incluida la implementación de horarios reducidos, la promoción del teletrabajo en el sector público y la suspensión de clases presenciales, así como una disminución en la actividad comercial.

- Anuncio -
el Metro de Quito se ha convertido en un salvavidas de movilidad durante el conflicto armado interno. Analizamos su impacto

Aunque se espera una recuperación gradual a medida que la situación se estabilice, las cifras definitivas sobre la demanda de viajes aún están por determinarse. La encuesta de satisfacción realizada a 435 usuarios en las 15 estaciones proporcionará una visión más detallada sobre la percepción del servicio. Mientras tanto, el Metro de Quito continúa operando con horarios adaptados para satisfacer las necesidades de movilidad de la población, manteniendo un servicio esencial en la ciudad con horarios de operación desde las 5:30 a.m. hasta las 11:00 p.m. de lunes a viernes, los sábados de 7:00 a.m. a 11:00 p.m., y los domingos y feriados de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.

Fuente:

www.primicias.ec

También te puede interesar:

La corte constitucional de Ecuador reconoce el derecho a la eutanasia: decisión histórica para Paola Roldán

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama