Megapuerto de Corío impulsará comercio sudamericano con $7,000 millones en inversión

Vista aérea del terreno donde se construirá el Megapuerto de Corío en Arequipa

Autor:

Actualizada:

Ubicación estratégica del Megapuerto de Corío

El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, resaltó la relevancia del Megapuerto de Corío, proyecto de $7,000 millones que busca posicionar al Perú como un hub logístico sudamericano. Ubicado en Punta Bombón, provincia de Islay, este puerto contará con un calado de 28 metros, lo que lo convertirá en uno de los más profundos del mundo.

- Anuncio -

Esta ventaja geográfica permitirá recibir carga del sur de Brasil, Bolivia, norte de Chile, Argentina y sur del Perú. Además, Sánchez subrayó que el desarrollo del puerto no compite con otros proyectos nacionales, sino que los complementa, como el Puerto Eten y Chancay.

Potencial económico y laboral del megaproyecto

El Gobierno Regional de Arequipa ha destinado 15,947 hectáreas para un complejo multimodal que integrará áreas logísticas, industriales y residenciales. Según Sánchez, el Megapuerto de Corío generará 50,000 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía regional y nacional.

La inversión de $7,000 millones, según Proinversión, se complementará con una conexión ferroviaria que enlazará Mejía con Cusco y Madre de Dios, llegando hasta Brasil. También se prevé la ruta desde Juliaca (Puno) hasta Bolivia, fortaleciendo la conectividad terrestre y ferroviaria del sur del continente.

- Anuncio -

Controversia por la concesión de la APN

El 8 de agosto, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) otorgó una autorización temporal por tres años a un consorcio conformado por Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C. Sin embargo, el gobernador cuestionó que estas empresas no tengan experiencia portuaria y acusó un conflicto de intereses en el presidente de la APN, Juan Ramón Arrisueño.

Sánchez denunció que se trata de un “tráfico de licencias” y afirmó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha exigido la revocación inmediata del acuerdo. El ministro dio plazo hasta las 11 de la mañana para revertir la autorización, atendiendo a la protesta de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

Exigencia de transparencia en el proceso

El gobernador solicitó la destitución de Juan Ramón Arrisueño y que se respete el acuerdo del octavo Consejo de Estado Regional, el cual establece convocar a una licitación internacional una vez concluido el estudio de demanda de carga. De esta forma, se garantizaría un proceso competitivo y transparente que asegure la viabilidad y competitividad del Megapuerto de Corío.

Fuente: RPP

También te puede interesar: Zaida Rovira descarta incluir castración química en consulta popular de diciembre

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama