En un evento realizado en Quito y Guayaquil, se abrió una puerta de oportunidad para médicos hispanohablantes interesados en proyectar su carrera en Alemania, reconocida por su excelencia médica y calidad de vida excepcional. Esta iniciativa se destaca por ofrecer a estos profesionales la posibilidad de integrarse en uno de los sistemas de salud más destacados a nivel mundial, brindando no solo beneficios laborales sino también una valiosa experiencia para ellos y sus familias.
Médicos hispanohablantes: Una oportunidad relevante
Según estimaciones de la consultora Price Waterhouse Coopers, Alemania se enfrentará a una escasez de aproximadamente un millón de profesionales sanitarios para el año 2030, incluyendo 165,000 médicos. Esta proyección refleja la relevancia y la oportunidad que representa este programa para los profesionales de la salud en Ecuador, en uno de los sistemas sanitarios más robustos y en una potencia económica global.
Homologación de títulos para médicos hispanohablantes: Puerta abierta a nuevas posibilidades
El programa de homologación de médicos en Alemania, liderado por la Academia Bru-Pérez, ofrece a los médicos la oportunidad de formarse en un sistema de salud avanzado y tecnológicamente vanguardista. En este encuentro especializado, la Dra. Angie Bru compartió los detalles y etapas para que los profesionales puedan beneficiarse de esta oportunidad, facilitando el proceso migratorio y de homologación.
“Los médicos latinos buscan expandir sus horizontes profesionales en un mundo globalizado. Alemania, reconocida por su excelencia en atención médica y altos estándares de vida, se ha convertido en un destino atractivo para los profesionales de la salud de América Latina”, afirma la Dra. Angie Bru, CEO de la Academia Bru-Pérez.
Reconocimiento de cualificaciones extranjeras: Un diferencial destacado
A diferencia de otros destinos, el sistema de atención médica alemán valora y reconoce las cualificaciones extranjeras de manera significativa. La colaboración con la Academia Bru-Pérez agiliza y facilita el proceso para que médicos hispanohablantes puedan integrarse de manera rápida y eficiente en este sistema, ofreciendo las herramientas necesarias para este cambio en su vida profesional.
Para mayor información: https://l.angiebru.com/ecuador-a
El camino hacia una formación médica de calidad
Este programa representa una oportunidad única para los médicos hispanohablantes, no solo para desarrollarse profesionalmente en uno de los mejores sistemas de salud, sino también para enriquecer su experiencia y futuro laboral en un entorno reconocido por su excelencia médica y calidad de vida.
Otras noticias:
Aeropuerto de Quito da la bienvenida a JetSMART, línea aéreaultra low cost