Matrimonios adolescentes: Un desafío alarmante para Ecuador

Autor:

Actualizada:

El último censo en Ecuador ha revelado una tendencia alarmante: un número significativo de adolescentes afirman estar involucrados o haber sido parte de un matrimonio, desafiando las leyes y los derechos humanos.

- Anuncio -

Cifras reveladoras

Según los datos del censo de 2022, a pesar de la prohibición legal de las uniones matrimoniales antes de los 18 años. Más de 100,000 niños y adolescentes entre 12 y 19 años en Ecuador reportan estar en algún tipo de relación civil.

Matrimonios adolescentes: Un fenómeno preocupante

Entre los más preocupantes se encuentran los más de 5,000 adolescentes entre 12 y 14 años. Ellos declaran estar en acuerdos matrimoniales o de unión libre. Además, 742 en ese rango de edad reportan estar viudos, divorciados o separados.

El veredicto de las Naciones Unidas

Los informes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y UNICEF corroboran estos hallazgos. Califican a estos matrimonios adolescentes precoces como una violación a los derechos humanos y resaltando la falta de una metodología unificada para abordar este problema en Ecuador.

- Anuncio -

Raíces del problema

El UNFPA destaca que muchos de estos matrimonios adolescentes surgen como una respuesta a la vulnerabilidad, violencia y pobreza que enfrentan los menores. Destacan la importancia de la educación integral y el apoyo continuo en el sistema educativo para prevenir estas uniones.

América Latina: Un caso preocupante de matrimonios adolescentes

América Latina se sitúa como la única región en el mundo donde los matrimonios adolescentes no han disminuido en los últimos 25 años. Lo que ha llegado ha ocupar el segundo lugar en el mundo en embarazos adolescentes, según datos de las Naciones Unidas.

Matrimonios adolescentes

Matrimonios adolescentes: Desafíos legales y sociales

A pesar de los intentos legislativos en 2015 para regular esta práctica, expertos como Juan Francisco Oña de World Vision Ecuador sugieren que en lugar de disminuir estas uniones prematuras, la falta de un registro oficial puede estar facilitando las uniones informales.

Conclusiones

La persistencia de los matrimonios adolescentes en Ecuador subraya la necesidad de un enfoque integral y coordinado entre el gobierno, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para proteger los derechos y el bienestar de los jóvenes y prevenir esta práctica perjudicial.

Otras noticias:

Nuevos enfrentamientos por consulta minera en Cotopaxi

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama