Más vale tarde… que nunca: la importancia del Convenio contra el narcotráfico

Autor:

Actualizada:

Un país a la deriva

La reciente firma del Convenio entre Estados Unidos y nuestro país para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada marca un punto de inflexión. Muchos se preguntan más vale tarde que nunca, y efectivamente, la demora ha afectado la seguridad ciudadana y el orden público durante años. La incapacidad de los anteriores gobernantes permitió que la violencia y la corrupción se consolidaran, llevando al país a un estado casi de guerra interna.

- Anuncio -

La urgencia del combate al crimen

Durante más de dos años, la falta de acción efectiva convirtió al país en rehén de organizaciones criminales. La firma del convenio demuestra que, aunque tardía, la cooperación internacional es crucial para enfrentar estos desafíos. La frase más vale tarde que nunca refleja la necesidad de actuar con determinación antes de que los problemas se agraven y afecten a generaciones futuras.

El papel del ciudadano

El voto es una herramienta esencial para definir entre la esclavitud y la libertad, entre ser sumisos o humanos libres. Aplicar la filosofía de más vale tarde que nunca implica aprender de experiencias pasadas y elegir líderes capaces de combatir la corrupción y fortalecer la institucionalidad. Cada decisión informada contribuye a construir un país más seguro y justo.

Conclusión

Si bien la firma del convenio llega después de años de descuido, representa un paso fundamental. La frase más vale tarde que nunca debe inspirarnos a actuar, promover la justicia y fortalecer la seguridad nacional. Es responsabilidad de todos, ciudadanos y autoridades, asegurar que las medidas se implementen correctamente y que el país avance hacia un futuro estable.

- Anuncio -

Fuente: La nación

Le puede interesar: «¡Capturan al cabecilla de Los Tiguerones en Esmeraldas!»

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama