Más de 217 mil mujeres indígenas reciben protección social del Ministerio de Desarrollo Humano

mujeres indígenas

Autor:

Actualizada:

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, celebrado cada 5 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) llevó a cabo un evento especial en Guaranda, provincia de Bolívar. La actividad fue organizada junto a la Mesa para la Transformación y Desarrollo Social. Reunió a más de 1.000 personas de comunidades indígenas de la región. El objetivo fue visibilizar los derechos de la mujer indígena y resaltar sus valores ancestrales, étnicos y culturales.

- Anuncio -
mujeres indígenas

Protección social a nivel nacional

A nivel nacional, el MDH atiende a 217.480 mujeres indígenas mediante programas sociales, bonos y pensiones. Esto representa una inversión gubernamental de más de USD 106 millones. Este esfuerzo se centra en garantizar la protección integral de las familias más vulnerables. Además, se busca fortalecer la inclusión social de este grupo poblacional.

Además, cerca de 10.000 mujeres indígenas han accedido al Crédito de Desarrollo Humano. Este instrumento les permite iniciar o consolidar sus emprendimientos propios. Contribuye así al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Enfoque territorial: el caso de Bolívar

En la provincia de Bolívar, el MDH atiende a 13.413 mujeres indígenas con servicios sociales, bonos y pensiones. Durante el evento en Guaranda, se realizó una mesa territorial donde las mujeres pudieron expresar sus necesidades y preocupaciones. Además, el ministro Harold Burbano destacó la importancia de escuchar y articular soluciones junto a las comunidades.

- Anuncio -

“Estamos aquí para ratificar nuestro compromiso con los pueblos y nacionalidades indígenas, pero especialmente con las mujeres indígenas”, afirmó Burbano. Añadió que toda política social del gobierno del presidente Daniel Noboa se construye junto a las personas beneficiarias, buscando respuestas concretas y efectivas.

Voces de las mujeres indígenas

Lilian Herrera, representante de las mujeres indígenas, destacó que ellas llevan la cultura viva. Su responsabilidad es preservarla y cuidarla para las futuras generaciones. “Hagamos que este Ecuador nuevo e inclusivo sea de acciones; y esas acciones las construimos nosotras”, señaló. Subrayó el papel activo de las mujeres en la construcción social y cultural del país.

Avances y seguimiento de políticas sociales

El encuentro culminó con la firma del “Acuerdo Social por el Nuevo Ecuador”. Está destinado a dar seguimiento a las necesidades planteadas. También busca fortalecer la coordinación de los servicios sociales con otras instituciones del Estado. Desde mayo hasta agosto de 2025, se han llevado a cabo 12 mesas territoriales en ocho provincias. Han participado 27.177 personas, fortaleciendo el contacto directo entre el gobierno y las comunidades.

El Gobierno del presidente Daniel Noboa, a través del MDH, reafirma su compromiso con la protección de los derechos de la población más vulnerable. Disminuye brechas de acceso y fortalece la inclusión de las mujeres indígenas en todos los niveles de desarrollo social y económico del país. Estas acciones buscan garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de las comunidades. Además, promueven un Ecuador más inclusivo y equitativo.

Fuente: Ministerio de Inclusión Económica y Social

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama