Desde diciembre de 2024, los espacios de coworking implementados por el Municipio de Guayaquil han revolucionado la forma en que emprendedores, profesionales y estudiantes acceden a ambientes de trabajo adecuados y gratuitos. En solo ocho meses, estos espacios han recibido más de 12.000 visitas. Se han consolidado como una alternativa funcional y accesible para el desarrollo de proyectos en la ciudad.

Origen y propósito de los coworking municipales
La iniciativa surgió como una respuesta directa a la crisis energética que enfrentó Ecuador. Esta crisis afectó la disponibilidad y calidad de espacios de trabajo para muchos ciudadanos. El Municipio de Guayaquil diseñó estos espacios para ofrecer un entorno óptimo donde la productividad y la innovación pudieran florecer, sin que el costo fuera una barrera.
Actualmente, existen tres coworking municipales estratégicamente ubicados en la ciudad: dos en Plaza Guayarte —uno en la entrada y otro dentro de las oficinas de ÉPICO— y un tercero en el Malecón del Salado, en la zona conocida como La Bota.
Servicios y facilidades que ofrecen los coworking
Los usuarios tienen a su disposición mesas de trabajo amplias. Además, cuentan con conexión a internet de alta velocidad y salas de reuniones que se pueden reservar con previa cita. Los horarios de atención varían según la ubicación, con un rango general de lunes a viernes de 08:30 a 17:00. Sin embargo, el coworking ubicado en la entrada de Plaza Guayarte amplía su atención de lunes a viernes de 08:00 a 19:00. También abre los sábados de 08:00 a 16:00, facilitando el acceso para quienes tienen horarios flexibles.
Testimonios de usuarios satisfechos
Ernesto Naciph, ingeniero en sistemas y consultor autónomo en IT, destacó la importancia de estos espacios: “Me parece una excelente idea porque es un concepto que se utilizaba en Estados Unidos y aquí no había venido este concepto. Lo hicieron privado, pero muy costoso. Entonces, me pareció excelente la idea del Municipio”.
Por su parte, Claudia Meléndez, estudiante universitaria, valoró el ambiente tranquilo y sin restricciones de tiempo para realizar trabajos en grupo: “Me parece chévere porque es un espacio tranquilo, no hay mucho ruido, tampoco hay como un límite de tiempo en el que podemos estar”.
Impacto en la comunidad y perspectivas futuras
La Alcaldía de Guayaquil impulsa estos coworking como una estrategia para fomentar la productividad y la colaboración ciudadana. El acceso libre a espacios modernos y bien equipados permite que diferentes sectores de la población puedan potenciar sus capacidades. Además, pueden generar redes de contacto y consolidar proyectos que contribuyan al desarrollo local.
El éxito demostrado por más de 12 mil visitas en menos de un año augura la continuidad y posible expansión de esta iniciativa. Buscan cubrir más áreas de la ciudad y llegar a un mayor número de usuarios.
Fuente: Radio Huancavilca
Te puede interesar: