La segunda mandataria del país recibió honores militares en su primer día de funciones. Se enfocará en áreas sociales clave como salud mental, educación intercultural y desnutrición infantil.

Ceremonia de bienvenida en Quito
La mañana del lunes 26 de mayo de 2025, María José Pinto, vicepresidenta de la República, fue recibida con honores militares en el edificio de la Vicepresidencia ubicado en el centro histórico de Quito. La ceremonia incluyó la tradicional alfombra roja. La presencia de los Granaderos de Tarqui marcó el inicio formal de su ejercicio en el cargo. Por lo que esto ocurrió tras haber sido posesionada junto al presidente Daniel Noboa el pasado 24 de mayo en la Asamblea Nacional.
Un edificio que vuelve a abrir sus puertas
La llegada de Pinto también significó la reapertura del edificio de la Vicepresidencia, que había permanecido cerrado durante varios meses. El cierre estuvo relacionado con el distanciamiento político entre el presidente Noboa y la exvicepresidenta Verónica Abad. Abad fue enviada como embajadora en Israel y luego a Turquía. Su salida definitiva del escenario político se concretó con una sanción del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Esta sanción le suspendió los derechos políticos por dos años tras una denuncia por violencia política de género.
Compromiso con la acción en territorio
Durante su ingreso al edificio, María José Pinto expresó públicamente su agradecimiento al presidente Noboa por la confianza depositada en ella. Además, reafirmó su compromiso de trabajo en territorio. Señaló que su enfoque estará centrado en atender las necesidades de la población desde el ámbito social. Por lo que, esta función ha sido tradicionalmente delegada a los vicepresidentes en las últimas décadas en Ecuador.
Áreas estratégicas de gestión
Mediante el Decreto Ejecutivo N.° 3, firmado por Noboa tras la ceremonia de posesión, se asignó a Pinto la coordinación, dirección, supervisión y control de la ejecución de políticas públicas integrales en temas clave como:
- Salud mental
- Educación intercultural bilingüe
- Prevención del embarazo adolescente
- Atención a la primera infancia
- Lucha contra la desnutrición crónica infantil
Para ello, deberá articular acciones entre varios ministerios y entidades del Ejecutivo: Salud Pública, Educación, Inclusión Económica y Social, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, y la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.
Una vicepresidencia con enfoque social
Con apenas 39 años, Pinto representa una renovación generacional en la política ecuatoriana y asume un rol protagónico en el gobierno de Noboa. Su enfoque social no es casual. Responde a las principales preocupaciones de la ciudadanía en temas como la pobreza infantil, el acceso equitativo a la educación, y la salud mental. Estos temas han ganado mayor atención pública en los últimos años.
Un nuevo capítulo para la Vicepresidencia
La integración de María José Pinto no solo marca el inicio de una nueva etapa institucional. También busca restablecer la funcionalidad de la Vicepresidencia como un actor clave en la formulación e implementación de políticas públicas. Su llegada es interpretada como una señal de gobernabilidad, coordinación y enfoque técnico en áreas sensibles para el desarrollo humano del país.
Fuente: El Universo
Te puede interesar: