Red de intelectuales rechaza presencia de Marco Rubio en Ecuador

Marco Rubio en Ecuador genera rechazo de la Red de Intelectuales.

Actualizada:

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH)-Capítulo Ecuador manifestó su rechazo a la visita de Marco Rubio en Ecuador, cuestionando la política exterior de Estados Unidos y el rol del gobierno de Daniel Noboa. El comunicado señaló que la llegada del funcionario estadounidense responde a intereses ajenos a las prioridades nacionales, vinculados a la estrategia geopolítica de Washington.

- Anuncio -

Marco Rubio en Ecuador: rechazo por intereses externos

Según la REDH, la visita de Marco Rubio en Ecuador ocurre en un contexto delicado para la región, ya que Estados Unidos mantiene despliegues militares en el Caribe y aumenta las amenazas contra Venezuela. Para el colectivo, esta presencia no representa una garantía de progreso ni de cooperación real, sino un intento de fortalecer la influencia de Washington en la región.

El pronunciamiento subrayó que la agenda presentada carece de enfoque en los intereses socioeconómicos de Ecuador y se distancia de los principios constitucionales de soberanía. Además, criticó que el gobierno no haya compartido públicamente los temas tratados durante la visita, generando opacidad y dudas sobre sus beneficios reales.

Marco Rubio en Ecuador genera rechazo de la Red de Intelectuales.

Críticas a la política migratoria de Estados Unidos

El colectivo también destacó que la política migratoria estadounidense afecta a miles de ecuatorianos deportados en los últimos años. En ese marco, la propuesta de Marco Rubio al gobierno de Noboa de acoger a 300 migrantes rechazados en su país fue calificada como inadmisible. La REDH enfatizó que tal medida contradice la Constitución ecuatoriana, que reconoce la movilidad humana y la ciudadanía universal.

- Anuncio -

Riesgo de militarización y pérdida de soberanía

La visita de Marco Rubio en Ecuador fue interpretada como parte de una estrategia más amplia para romper la unidad regional y debilitar la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Según la REDH, Estados Unidos busca imponer un modelo de seguridad basado en el narcoterrorismo, la militarización y el control geoeconómico de la región.

Finalmente, el comunicado advirtió que la cercanía con Washington podría implicar riesgos de involucrar a Ecuador en conflictos bélicos externos. También cuestionó la utilización de mercenarios y operadores de inteligencia extranjeros en medio del actual estado de conflicto armado interno declarado por el gobierno.

Más noticias:

Empresas en Ecuador apuestan por IA para convertir la sostenibilidad en negocio

Fuente:

radiopichincha

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama