Marcela Aguiñaga cuestiona consulta de Noboa por Asamblea Constituyente sin dictamen previo

Marcela Aguiñaga cuestiona consulta de Noboa sobre Asamblea Constituyente en redes sociales desde Guayas

Autor:

Actualizada:

Marcela Aguiñaga cuestiona consulta de Noboa tras el Decreto Ejecutivo 148 para convocar una Asamblea Constituyente. La prefecta del Guayas alertó que esta medida presidencial requiere dictamen previo de la Corte Constitucional, procedimiento que no fue cumplido por el mandatario ecuatoriano.

- Anuncio -

Daniel Noboa firmó el decreto para convocar una consulta popular sobre la instalación de una Asamblea Constituyente. Sin embargo, Marcela Aguiñaga considera que este acto de consulta anunciado por Noboa no sigue los protocolos constitucionales establecidos para este tipo de procesos democraticos. Así, Aguiñaga evidencia su desacuerdo con esta consulta de Noboa.

Posición crítica de Marcela Aguiñaga cuestiona consulta de Noboa en redes sociales

A través de su cuenta de X, Marcela Aguiñaga cuestiona consulta de Noboa con argumentos constitucionales contundentes. Por tanto, escribió: «¿Asamblea Constituyente sin dictamen de la Corte Constitucional? El Ecuador de hoy no es el mismo del 2007».

Asimismo, la prefecta destacó las diferencias contextuales actuales del país. «Hoy enfrentamos mayores niveles de pobreza, inseguridad y violencia», agregó en su pronunciamiento público a través de la plataforma digital.

- Anuncio -

Como miembro de Revolución Ciudadana, enfatizó categóricamente su posición legal. «Una Constituyente solo puede convocarse con dictamen previo de la Corte Constitucional. Ese es el camino», concluyó en su mensaje institucional.

Justificación presidencial para la Constituyente

El decreto presidencial define la convocatoria como la «única vía legítima y eficaz» para redefinir el pacto social ecuatoriano. Marcela Aguiñaga, particularmente crítica, argumenta que esta consulta de Noboa no es acorde al procedimiento adecuado. Además, busca reestructurar el Estado en medio de lo que el gobierno considera una crisis integral multidimensional.

No obstante, esta crisis abarca aspectos de seguridad, política y economía según la perspectiva gubernamental. Mientras tanto, la administración Noboa argumenta la necesidad urgente de cambios estructurales profundos en el país.

Pregunta específica para consulta ciudadana

La pregunta que se someterá a votación ciudadana presenta la siguiente formulación oficial: «¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano?»

Igualmente, continúa especificando: «de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República».

Finalmente, establece la condición de validación: «la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum». Esta pregunta genera debate sobre su constitucionalidad y procedimientos requeridos, tal como lo plantea Marcela Aguiñaga. Cuestiona Aguiñaga una vez más el propósito de Noboa.

En conclusión, Marcela Aguiñaga cuestiona consulta de Noboa por considerar que viola el ordenamiento jurídico establecido. Por ende, el debate constitucional se intensifica ante la propuesta presidencial de reforma estructural del Estado ecuatoriano.

Te puede interesar:

Demandas de inconstitucionalidad contra Daniel Noboa acumulan cuatro casos en un día

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama