Por primera vez en la historia del país, se presentó el Manual Técnico de Cultivo de Cannabis No Psicoactivo. El pasado 15 de mayo de 2025, se llevó a cabo el evento “Cannabis con Propósito”, organizado por el Clúster de Industrias de Cannabis y Cáñamo del Ecuador (CICCE). Este espacio reunió a representantes estatales, técnicos, empresarios y autoridades con un objetivo claro: fortalecer la articulación público-privada del sector cannábico legal.

Un documento estratégico para el futuro productivo
La publicación del Manual Técnico de Cultivo de Cannabis No Psicoactivo, elaborada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en conjunto con los licenciatarios del CICCE, constituye un logro sin precedentes. Esta herramienta brinda lineamientos agronómicos claros, actualizados y adaptados a la realidad ecuatoriana. Cabe destacar que, hasta ahora, no existía ningún documento oficial con estas características.
Además, el manual reconoce explícitamente el papel del sector privado en la construcción técnica del cultivo de cannabis. Esto demuestra un cambio estructural en la forma en que el Estado se relaciona con los nuevos sectores productivos emergentes.
Reformas normativas que fortalecen la cadena de valor
Durante el evento también se socializó el Acuerdo Ministerial 003, el cual actualiza el marco normativo para la producción de cannabis no psicoactivo. Esta reforma permite contar con procesos más ágiles, normas técnicas claras y una mejor trazabilidad. Todo esto beneficia tanto a operadores establecidos como a nuevos actores. En consecuencia, se consolida un entorno más competitivo y eficiente.
El Manual Técnico de Cultivo de Cannabis No Psicoactivo cobra aún más relevancia en este contexto, al ofrecer una guía concreta para adaptarse a estas reformas, facilitando la formalización del sector.
Compromiso con una industria ética y sostenible
CICCE reafirmó su compromiso con la construcción de una industria ética, legal y sostenible. En este sentido, el Manual Técnico de Cultivo de Cannabis No Psicoactivo es fundamental para institucionalizar buenas prácticas y fomentar el desarrollo ordenado. Asimismo, la colaboración entre entidades como AGROCALIDAD, ARCSA, INIAP y la Policía Antinarcóticos ha sido clave para consolidar un marco multisectorial responsable.
Este evento y el manual constituyen un hito que proyecta a Ecuador como un referente latinoamericano en diálogo institucional, innovación normativa y corresponsabilidad técnica. Sin duda, el Manual Técnico de Cultivo de Cannabis No Psicoactivo representa más que un documento técnico: simboliza el nacimiento de una nueva visión productiva.
Más noticias: