Manual para atención de intentos de suicidio en Ecuador: herramienta clave para la primera intervención

Imagen referencial a la problemática del suicidio

Actualizada:

El manual para atención de intentos de suicidio en Ecuador se consolida como un instrumento técnico que orienta a equipos de primera respuesta y a la ciudadanía cuando ocurre una crisis autolítica. Publicado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el documento surge ante la alarmante cifra de mil fallecimientos anuales, registrada por el INEC en 2023. Además, este recurso forma parte de la Política Nacional de Salud Mental, cuyo objetivo primordial es prevenir muertes evitables mediante protocolos claros y coordinados.

- Anuncio -

Contenido estratégico y enfoque multisectorial

El manual para atención de intentos de suicidio en Ecuador define lineamientos para actuar en hogares, espacios públicos y centros educativos. Asimismo, establece la conformación de brigadas con paramédicos, psicólogos y policías capacitados en primeros auxilios emocionales. De esta manera, se garantiza una respuesta inmediata, rigurosa y humanizada.

Construcción colaborativa y respaldo normativo

Para elaborar el manual intervinieron 32 redactores y 21 representantes de instituciones estatales, academia y sociedad civil. De igual modo, su diseño se alinea con la Ley Orgánica de Salud Mental, lo que refuerza su validez jurídica. Por consiguiente, el manual para atención de intentos de suicidio en Ecuador sintetiza la experiencia interdisciplinaria y cumple estándares internacionales de la OPS.

Contexto estadístico y factores de riesgo

Entre enero y agosto de 2024, el ECU 911 gestionó 527 alertas relacionadas con suicidios, siendo Quito, Ambato y Cuenca los cantones con más reportes. Además, el MSP identifica factores como depresión, desempleo, consumo nocivo de alcohol, discriminación y aislamiento. Por lo tanto, el manual para atención de intentos de suicidio en Ecuador incorpora pautas para reconocer señales de alarma y activar redes de apoyo.

- Anuncio -

Capacitación continua y líneas de ayuda accesibles

El MSP iniciará talleres para formar multiplicadores que difundan los procedimientos descritos. Paralelamente, líneas como el 911 y el 101 (opción 9) ofrecen contención emocional y derivación especializada. Así, la implementación del manual para atención de intentos de suicidio en Ecuador fortalece el sistema de salud pública y promueve intervenciones oportunas.

Más noticias:

El Pleno de la Asamblea definirá autoridades de comisiones y abordará pedido judicial contra Esther Cuesta

Fuente:

elcomercio.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama