La malnutrición infantil en Ecuador representa uno de los desafíos más críticos de salud pública, afectando al 20.1% de niños menores de dos años. En respuesta a esta problemática, Abbott y la Fundación Real Madrid unieron fuerzas para implementar un innovador programa de capacitación orientado a empoderar comunidades ecuatorianas mediante educación nutricional y detección temprana.
Las actividades se desarrollaron en una Escuela Sociodeportiva de la Fundación Real Madrid en Quito, organizadas por la Universidad Internacional SEK (UISEK). Esta institución apoya sistemáticamente a niños de escasos recursos en su búsqueda del bienestar nutricional, educativo y de salud integral.
Panorama Global y Nacional de la Malnutrición
En 2023, cinco organismos de las Naciones Unidas clasificaron la malnutrición como amenaza para el desarrollo infantil a largo plazo. Las estadísticas mundiales revelan que 150 millones de niños menores de cinco años sufren retraso en el crecimiento, mientras que 43 millones están desnutridos y 36 millones presentan sobrepeso.
Por tanto, la malnutrición infantil en Ecuador presenta cifras alarmantes que demandan intervención urgente. El 17.5% de menores de cinco años experimenta malnutrición crónica, con tasas significativamente más elevadas en comunidades rurales e indígenas. En Chimborazo, más de la mitad de los niños sufren retraso en el crecimiento.
Doble Carga Nutricional: Desnutrición y Obesidad
Además de la desnutrición, Ecuador enfrenta un problema emergente de obesidad infantil. El 25% de adolescentes y el 8.1% de niños menores de cinco años presentan sobrepeso. Esta situación refleja la doble carga nutricional que caracteriza a países en transición epidemiológica.
Capacitación con Herramienta MUAC para Detección Temprana
Para abordar efectivamente la malnutrición infantil en Ecuador, los entrenadores de las Escuelas Sociodeportivas recibieron capacitación especializada en el uso de la Cinta MUAC (Medición de Circunferencia Media del Brazo). Esta herramienta permite identificar niños en riesgo nutricional de manera sencilla y efectiva.
La cinta MUAC se convierte en un paso fundamental para la prevención, ofreciendo a padres, docentes y entrenadores información valiosa. Asimismo, facilita el acercamiento oportuno a profesionales de salud para obtener soluciones adecuadas según las necesidades específicas de cada niño.
Impacto del Programa y Beneficiarios
Esta iniciativa conjunta beneficiará anualmente a más de 350 niños en su etapa inicial. La Universidad Internacional SEK, Universidad UDLA y CAF Núñez, como aliados estratégicos de la Fundación Real Madrid, participan activamente en la implementación del programa.
«La malnutrición infantil en Ecuador sigue siendo uno de los mayores retos de salud pública, y através del trabajo conjunto podemos generar un cambio real», afirmó el Dr. Omar Rodríguez, Director Médico de Abbott. «Estamos creando conciencia, realizando exámenes periódicos y proporcionando educación sobre hábitos saludables.»
Alcance Internacional del Programa de Tamizaje
Abbott lanzó su programa de tamizaje nutricional en 2023, evaluando desde entonces a más de 11,000 niños en escuelas sociodeportivas de once países. Brasil, Colombia, Guatemala, Kenia, India, México, Perú, Filipinas, Tanzania, Reino Unido y Estados Unidos forman parte de esta red global de detección nutricional.
Perspectiva a Futuro y Compromiso Institucional
La Fundación Real Madrid utiliza el deporte como herramienta educativa para el desarrollo integral de la personalidad. Igualmente, busca ser un medio de integración social para quienes sufren marginación, discriminación o exclusión social.
En consecuencia, este programa representa un paso significativo hacia la reducción de la malnutrición infantil en Ecuador. El trabajo colaborativo entre organizaciones internacionales y locales demuestra que es posible crear soluciones efectivas para empoderar comunidades y garantizar que los niños ecuatorianos alcancen su máximo potencial nutricional y de desarrollo.
Otras Noticias