El régimen de Maduro despliega 15.000 efectivos en la frontera con Colombia en medio de crecientes tensiones internacionales. Esta decisión estratégica coincide con las acusaciones estadounidenses contra el mandatario venezolano por presuntos vínculos con el narcotráfico. Mientras tanto, buques militares de Estados Unidos se posicionan en aguas del Caribe.
El controversial presidente venezolano anunció el reclutamiento masivo de milicianos para el próximo viernes 29 de agosto de 2025. Justificó que los centros de alistamiento fueron «desbordados» por la «presencia masiva» de ciudadanos. Según Maduro, esta respuesta popular demuestra que Venezuela está preparada para enfrentar «amenazas imperialistas».
Estados Unidos acusa a Maduro de liderar el Cartel de los Soles
La movilización militar ocurre paralelamente a las graves acusaciones de Washington. Estas acusan a Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, como líderes del supuesto «Cartel de los Soles». Estados Unidos ofrece recompensas de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.
Por otra parte, Maduro despliega 15.000 efectivos en la frontera con Colombia específicamente en los estados de Zulia y Táchira, según confirmó Cabello durante una rueda de prensa. El ministro justificó estas operaciones como medidas antinarcóticos. Además, cuestionó por qué Estados Unidos no despliega sus flotas en el Océano Pacífico, donde supuestamente sale el 87% de la droga colombiana.
Tres destructores estadounidenses se posicionan en el Caribe
Mientras tanto, tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales frente a las costas venezolanas en los próximos días. Washington asegura que estas maniobras forman parte de operaciones internacionales contra el narcotráfico, intensificando la presión sobre el régimen chavista.
Cabello anunció el decomiso de 52,7 toneladas de drogas durante el presente año. Esta cifra representa entre el 70% y 80% de lo que, según el gobierno, se trafica a través de territorio venezolano. Además, Maduro despliega 15.000 efectivos en la frontera con Colombia como «refuerzo operacional» en la lucha contra las narcobandas.
Petro defiende a Maduro y niega existencia del cartel
En un giro diplomático inesperado, el presidente colombiano Gustavo Petro salió en defensa de Maduro, negando categóricamente la existencia del denominado «Cartel de los Soles». Esta declaración genera nuevas tensiones regionales en un momento de máxima confrontación entre Venezuela y Estados Unidos.
La noche del domingo 24 de agosto, Maduro ascendió a general de división en «reserva activa» al embajador venezolano ante Colombia, Carlos Martínez. Esta es una decisión que refuerza la militarización de las relaciones diplomáticas bilaterales.
Convocatoria masiva a la Milicia Nacional Bolivariana
La convocatoria urgente para el reclutamiento de milicianos busca «completar el alistamiento nacional y el primer paso de activación del sistema defensivo», según el mensaje de audio difundido por Maduro en su canal de Telegram. Esta milicia, creada en 2009 por Hugo Chávez, está compuesta por civiles voluntarios que apoyan las operaciones militares regulares.
En conclusión, Maduro despliega 15.000 efectivos en la frontera con Colombia como respuesta estratégica a las presiones internacionales y las acusaciones de narcotráfico. Esta escalada militar regional genera incertidumbre sobre la estabilidad geopolítica sudamericana en un contexto de máxima tensión diplomática.
Otras Noticias
Ecuador Espera USD 4.000 Millones por Concesión de Bloques Petroleros en 2025